Rover Perseverance

Aterrizaje de la nave Perseverance en Marte, en directo

La nave Perseverance de la NASA llega a Marte, aunque antes deberá pasar por los llamados 7 minutos del terror, sigue en directo el aterrizaje.

La nave Perseverance de la NASA llega a Marte, aunque antes deberá pasar por los llamados 7 minutos del terror, sigue en directo el aterrizaje.Aterrizaje de la nave Perseverance en Marte, en directolaSexta | NASA

El aterrizaje ha sido un éxito... y llegarán más imágenes en los próximos días

12 horas después del aterrizaje triunfal del rover Perseverance sobre la superficie de Marte, el astrómovil ya está en marcha y se dispone a buscar restos de vida antigua en el planeta rojo que puedan ayudar a responder a la pregunta '¿hubo alguna vez vida en Marte?'

Mientras, en su cuenta de Twitter anuncia que en los próximos días mandará más imágenes a la Tierra. Esta ha sido la primera fotografía que ha compartido con la NASA:

Primera imagen tomada por Perseverance tras aterrizar en MartePrimera imagen tomada por Perseverance tras aterrizar en MarteNASA

En laSexta.com te iremos informando sobre los descubrimientos del rover Perseverance en el cráter Jezero de Marte y te enseñaremos las imágenes y vídeos que nos mande el astromóvil desde el planeta vecino.

¡Gracias por acompañarnos en este minuto a minuto del aterrizaje del rover Perseverance en Marte!

Consulta dónde se encuentra Perseverance en cada momento con este mapa interactivo

El rover Perseverance aterrizó ayer sobre el cráter marciano Jezero, después de un viaje de 472 millones de kilómetros desde Florida, Estados Unidos. Sin embargo, el recorrido que va a hacer sobre la superficie de Marte para buscar restos de vida antigua es mucho más pequeño: solo 24 kilómetros en los dos años que dura la misión. Aunque pueda parecer muy lento, el astromóvil circulará a 0,16 kilómetros por hora, el triple que los rover mandados hasta ahora a Marte por la NASA.

Si quieres conocer en qué lugar exacto del planeta rojo se encuentra Perseverance en cada momento, puedes hacerlo utilizando este mapa interactivo, compartido por la NASA.

El Perseverance responde a Joe Biden y Kamala Harris en Twitter

A la espera de noticias relacionadas con el hallazgo de vida antigua en la superficie de Marte, el rover Perseverance está aprovechando para dar contenido a sus redes sociales. A través desu cuenta de Twitter, el astromóvil ha respondido al presidente y a la vicepresidenta de Estados Unidos, Joe Biden y Kamala Harris, que habían mandado mensajes de felicitación a la NASA por el éxito del aterrizaje.

Perseverance ha expresado que "ahora tiene una nueva casa, pero que siempre recordará sus raíces en California". También ha escrito que "sus objetivos son ambiciosos", que "tiene una larga lista de cosas que hacer" y que espera que lleguen "muchos más logros".

Hoy se publicará una imagen del aterrizaje del rover Perseverance tomada desde la nave espacial

Este viernes la NASA va a compartir en sus canales oficiales una imagen de cómo aterrizaba ayer el rover Perseverance después de desprenderse de la nave espacial que lo transportaba, informa Matt Wallace, del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la agencia. La fotografía ha sido tomada desde la propia nave.

Además, el lunes 22 de febrero publicarán el primer video del rover en Marte, en una conferencia de prensa.

Abriendo camino para misiones con humanos

Se espera que los datos recopilados durante la entrada de Perseverance en la atmósfera marciana, el descenso y, finalmente, el aterrizaje, puedan ayudar a futuras misiones humanas a aterrizar en otros planetas. Además, con la vista puesta en futuras exploraciones del planeta rojo, el rover intentará producir oxígeno a partir de la atmósfera de Marte, compuesta sobre todo por dióxido de carbono.

Perseverance no llega solo: con él ha aterrizado el helicóptero Ingenuity

Para su trabajo, el rover Perseverance está dotado de siete instrumentos, 23 cámaras y dos micrófonos. Además, en su 'vientre' lleva adherido el helicóptero Ingenuity, que explorará volando los alrededores. Mimi Aung, de la NASA, ha explicado que ahora su equipo podrá probar cómo trabaja el helicóptero en el medio ambiente marciano. "No podemos pedir mejor recompensa que esa", ha explicado. "No solo puede volar, sino que puede operar y sobrevivir de forma autónoma en Marte", ha explicado, señalando que el helicóptero pesa menos de 1,8 kilos.

La misión que ahora encara Perseverance

La misión del rover - que tiene el tamaño de un coche- está centrada en descubrir si alguna vez hubo vida en Marte en el pasado. Su destino es una cuenca donde los científicos creen que un antiguo río desembocaba en un lago. Los investigadores creen que allí pueden haberse conservado signos de cualquier vida que se afianzara hace miles de millones de años.

El despliegue del paracaídas y la desaceleración

Tres minutos antes del aterrizaje, la nave desplegó su paracaídas a velocidad supersónica y 20 segundos más tarde, la cápsula de entrada se desprendió del escudo térmico. Esto permitió al rover usar un radar para determinar la distancia al suelo y emplear su tecnología de navegación para encontrar un lugar de aterrizaje seguro. Solo un minuto antes de tocar la superficie, se desprendió la mitad trasera de la cápsula sujeta al paracaídas. Entonces, la estructura que envuelve al rover activó sus retrocohetes para reducir velocidad y, ya en los últimos metros, dejó caer el rover con correas de nailon sujetas a una grúa.

Así han sido los "siete minutos de terror": la nave alcanzó los 1.300 grados de temperatura

17 minutos antes del amartizaje, la parte de la nave espacial en la que voló Perseverance desde la Tierra, -con el helicóptero Ingenuity unido-, se separó de la cápsula de entrada. Los "siete minutos de terror", como los denomina la NASA, empezaron a las 20:48 UTC, cuando la nave entró en la atmósfera marciana a unos 19.500 kilómetros por hora. Un minuto más tarde, la fricción de la atmósfera calentaba la parte inferior de la nave espacial a temperaturas de hasta 1.300 grados.

La primera señal del aterrizaje se recibió en España

La primera señal del aterrizaje se recibió en la estación de Robledo de Chavela, cerca de Madrid, que forma parte de la Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA. Lanzado el 30 de julio de 2020 y dotado de tecnología de vanguardia, su misión principal es buscar rastros de vida pasada que pudo prosperar en el ambiente húmedo que había en el planeta hace miles de millones de años.

Perseverance, el quinto rover que aterriza en Marte

El vehículo Perseverance ha superado con éxito los "siete minutos de terror" que implicaron atravesar la delgada atmósfera del planeta rojo y descender en la superficie rocosa del cráter. Ahora, se ha convertido en el quinto de estos vehículos que explora el planeta rojo, en este caso con la meta de descubrir signos de vida en el pasado.

La sala de control de la NASA: "Aterricemos juntos en Marte"

"No ha sido fácil. No creo que hayamos estado todos en la misma habitación al mismo tiempo... Gracias por ponernos literal y figurativamente en la posición correcta para tener éxito. Aterricemos juntos en Marte". Son las palabras que se han pronunciado hace tan solo unos minutos en la sala de conrol de la NASA.

¿Qué ocurriría si Perseverance fuera una nave tripulada?

El tiempo del trayecto hasta Marte sería mayor si las naves llevaran personas en su interior: en ese caso, las operaciones habrían sido más lentas. Según el proyecto Mars One, una nave tripulada podría tardar entre 6 y 9 meses en llegar a Marte, con todos los factores (peso del vehículo, impulso, cantidad de combustible…) a su favor.

Las naves que ya han llegado a Marte y cuánto tardaron

Hasta el momento, la nave que ha conseguido llegar a Marte en el menor tiempo fue la Mariner 7 de la NASA en 1969, que logró sobrevolar el planeta rojo solo 128 días después de salir de la Tierra. Otros vehículos más rápidos que el rover que llega hoy a Marte fueron el Mariner 6, que tardó 155 días en 1969 o el Mariner 9, que empleó 168 días en 1971.

¿Cuánto tiempo se tarda en llegar a Marte?

Desde que la nave despegó de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos, han pasado 202 días. Pero esto no significa que este sea el tiempo exacto que se tarda en llegar desde la Tierra hasta Marte. En este viaje 'interplanetario' influyen muchos otros factores, como la distancia a la que se encuentren los planetas en un momento específico o la nave espacial que se utilice. Así que no hay una respuesta única.

Menos de media hora para "los siete minutos de terror"

A las 21:48, hora española, 'Perserverance' entrará en contacto con la atmósfera de Marte. En ese momento, comenzará una fase crítica que tiene en vilo a la NASA: "los siete minutos de terror", como los denomina la agencia espacial. Ese es el tiempo que tardará la sonda espacial en completar el amartizaje, la llegada a la superficie del planeta rojo. Un proceso con gran complejidad teniendo en cuenta que los científicos tardarán 11 minutos en conocer qué ha pasado.

El instrumento crucial de Perseverance

José Antonio Rodríguez Manfredi, responsable de la estación meteorológica a bordo de la sonda, ha liderado a un equipo de 500 españoles que forman parte de este ambicioso proyecto, que ha costado unos 2.500 millones de euros. Una misión que la sonda llevará a cabo con una importante novedad: un instrumento desarrollado por la NASA que transformará el dióxido de carbono marciano en oxígeno y que, según explica el científico, "facilitará las futuras misiones, pues no nos podemos plantear llevar desde la Tierra grandes bombonas con el oxígeno que los astronautas vayan a necesitar durante el viaje a Marte".

El Perseverance lleva dentro un helicóptero robotizado de menos de dos kilos de peso con el que los investigadores pretenden conocer más sobre la atmósfera de Marte, mucho menos densa que la de la Tierra. En caso de que este pequeño sistema robótico pueda volar, las imágenes del suelo marciano serán mucho más precisas, a tan solo tres o cuatro metros de altura.

¿Qué va a hacer el rover Perseverance en Marte después del aterrizaje?

El astrómovil de la NASA viaja hasta Marte para responder a una pregunta que la humanidad aún no ha sido capaz de responder: '¿hay vida en otros planetas?' Para lograrlo, Perseverance actuará como un astrobiólogo: recolectará y almacenará muestras de microfósiles de las rocas y de la tierra para luego traerlos a nuestro planeta y que aquí se analicen. El objetivo es hallar restos de vida antigua y no actual: por ello, el rover Perseverance hará su aterrizaje en el cráter Jezero, donde hace entre 3.500 y 4.000 millones de años había un lago y el delta de un río.

A qué hora y dónde ver el aterrizaje del Perseverance en Marte

El aterrizaje de la nave Perseverance sobre la superficie de Marte se producirá este jueves 18 de febrero de 2021 a las 21:55h hora peninsular española. Lo puedes seguir aquí, en el minuto a minuto de laSexta.com, y también por otras dos vías: los canales oficiales de la NASA y elcanal de YouTube del Centro de Astrobiología.

Sin embargo, las tecnologías desarrolladas hasta el momento no permiten ver el vídeo del aterrizaje del Perseverance. Por eso, estos canales retransmitirán imágenes de las oficinas de la NASA y del Centro de Astrobiología, donde aparacerán los trabajadores reaccionando y comentando si el aterrizaje se desarrolla con éxito o no.

Aterrizaje de la nave Perseverance de la NASA en Marte

¡Bienvenidos al minuto a minuto del aterrizaje Perseverance a Marte! El 30 de julio de 2020 la NASA envió esta nave espacial con el objetivo de encontrar restos de vida en Marte y esta noche el rover Perseverance, si todo sale como debe, aterrizará en el cráter marciano Jezero. Son 202 días después del despegue de la nave desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos. Eso sí, para que la operación concluya con éxito deben superarse sin problema los 'siete minutos del terror'.