Este domingo se han vivido distintas manifestaciones en Galicia, País Vasco y Barcelona contra la reforma laboral del Gobierno, unas movilizaciones que la vicepresidenta Yolanda Díaz "respeta" pese a que defienda que la ley beneficia a los trabajadores.
"Es la primera reforma en 40 años que, en cada uno de los preceptos, recupera derechos para la gente trabajadora", explica, una idea que no comparten los sindicatos vascos.
Pello Igeregi, responsable de negociación colectiva de ELA, asegura que la reforma "convalidará prácticamente todos los contenidos de la reforma del 2012". Los sindicatos gallegos, por su parte, lo tachan de "fraude" en una manifestación en la que han estado acompañados del BNG.
"¿Por qué habiendo una mayoría en el Congreso que permite la derogación de la reforma laboral del PP tiene una propuesta que significa un lavado de cara?", se pregunta la portavoz nacional de la formación, Ana Pontón.
A cinco días de la votación, Unai Sordo insiste: nadie en la izquierda debería entorpercer su aprobación porque sería un error histórico. El PNV, sin embargo, se opone, y le pide al Ejecutivo que ponga firme a una patronal que defiende que se extralimita.
Más Noticias
Vuelven las aceiteras rellenables a los restaurantes pese al riesgo de ser sancionados
El turismo firma un verano con una ocupación hotelera cercana a niveles prepandemia
El terrible acoso laboral que sufrió Pilar, policía nacional: "Me quitaron mis funciones, me llamaban al teléfono amenazándome..."
El PIB crece un 0,5% en el segundo trimestre, una décima más de lo previsto
"Ha dicho lo que piensa": sindicatos y camareros contestan al presidente de los hosteleros tras decir que media jornada son 10 horas
Desde el PP, Alberto Núñez Feijóo asegura que podrían cambiar su 'no' si se le deja proponer a su partido "algunos ajustes". Los empresarios, por su parte, han exigido que "no se cambie ni una coma".
Datos del turismo
El turismo firma un verano con una ocupación hotelera cercana a niveles prepandemia
El turismo cierra un verano de éxito con cifras muy cercanas a las de 2019, que fue de récord. A pesar de la subida de los precios, los españoles han seguido viajando y ha vuelto con fuerza el turismo internacional.