La tasa de inflación interanual de la eurozona aumentó en ocho décimas en septiembre impulsada por la subida de los precios de la energía y se situó en el 9,9 %, según los datos confirmados este miércoles por Eurostat. Un año antes, en septiembre de 2021, la tasa estaba en el 3,4 % en los países de la moneda única.
Por su parte, la tasa de inflación anual de la Unión Europea (UE) fue del 10,9 % en septiembre, frente al 10,1 % de agosto. Un año antes la inflación anual en la zona euro se situaba en el 3,6 %. Por países, las tasas anuales más bajas se observaron en Francia (6,2 %), Malta (7,4 %) y Finlandia (8,4 %) y las más altas se registraron en Estonia (24,1 %), Lituania (22,5 %) y Letonia (22,0%).
En España la tasa anual se situó en septiembre en el 9,0 %, frente al 10,5 % en agosto, fue uno de los seis países donde la inflación anual cayó el pasado mes. La tasa se mantuvo estable en Croacia y aumentó en otros veinte Estados miembros.
En septiembre las mayores contribuciones a la tasa de inflación anual de la zona euro provinieron de la energía (con una subida de 4,19 puntos porcentuales), seguida de la alimentación, el alcohol y el tabaco (el incremento fue de 2,47 puntos), los servicios (con un alza de 1,80 puntos) y los bienes industriales excluida la energía, con una subida de 1,47 puntos.
En Reino Unido escala al 10,1%
El índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido se situó en septiembre en el 10,1 %, frente al 9,9 % en agosto, por lo que se mantiene en el nivel más alto en 40 años, según ha informado este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés).
El ascenso de la inflación se debe al incremento de los servicios de los hogares, principalmente de la electricidad y el gas, así como por el aumento de los alimentos, las bebidas no alcohólicas y el transporte.
"Estos aumentos fueron parcialmente contrarrestados por las continuas caídas en los costes de la gasolina, con los precios de las aerolíneas cayendo más de lo normal para esta época del año y los precios de los automóviles usados también subieron menos que los grandes aumentos observados el año pasado", ha agregado.
La cifra de inflación de septiembre es importante porque es utilizada para calcular el incremento de la pensión estatal en abril. El ministro británico de Economía, Jeremy Hunt, ha señalado que el Gobierno "dará prioridad a ayudar a los más vulnerables mientras brinda una estabilidad económica".
Más Noticias
El PIB crece un 0,5% en el segundo trimestre, una décima más de lo previsto
"Ha dicho lo que piensa": sindicatos y camareros contestan al presidente de los hosteleros tras decir que media jornada son 10 horas
El Corte Inglés traspasa a Carrefour 47 tiendas de SuperCor por 60 millones de euros
La Reserva Federal congela la subida de tipos de interés, pero no descarta otro incremento antes de fin de año
Más de la mitad de las personas con hipoteca desde 2021 seguirán pagándola cuando se jubilen
En los últimos meses, el IPC del Reino Unido ha mantenido una fuerte tendencia al alza, lo que ha obligado al Banco de Inglaterra a disponer una serie de incrementos en los tipos de interés para intentar frenar la subida de la inflación. Hace unas semanas, el banco emisor inglés subió en 0,5 puntos porcentuales los tipos de interés hasta un 2,25 %, su nivel más alto desde diciembre de 2008.
En máximos
El euríbor supera la barrera del 4,2%, el más alto desde el año 2008
Por primera vez, se supera esa barrera del 4,2%. Hace tan sólo un año, el euribor estaba en la mitad, exactamente, en un 2,2%. Todo esto afecta a las hipotecas. Lo cuenta y explica en el video la periodista Laura Villamor.