Día Internacional del Café
El café, en datos: cada español bebe 1,5 tazas al día pese a encarecerse más de un 7%
Los datos En 2024 se consumieron 67 millones de tazas diarias de café en España, lo que equivale a 562 tazas por habitante. De cada cien tazas consumidas, 66 se toman en casa y 34 en bares y cafeterías.

Resumen IA supervisado
En 2024, el consumo de café en España aumentó un 3,7%, alcanzando 67 millones de tazas diarias, a pesar de un incremento del 7,2% en su precio. La Asociación Española del Café (AEC) destaca la importancia económica y cultural del café, señalando que el 66% se consume en hogares y el 34% en bares. Los jubilados son los principales consumidores. Las importaciones de café verde crecieron un 12,96%, principalmente de Vietnam y Brasil. La industria cafetera generó 6.250 empleos directos. El precio del café verde alcanzó máximos históricos, aunque ha disminuido ligeramente, manteniéndose alto en comparación con años anteriores.
* Resumen supervisado por periodistas.
El consumo per cápita de café en España sigue su tendencia alcista y en 2024 creció un 3,7%, hasta situarse en 67 millones de tazas diarias, lo que equivale a 562 tazas por habitante y año o 1,5 al día; todo ello, a pesar de que su precio de venta se encareció un 7,2% en ese periodo.
La Asociación Española del Café (AEC), con motivo de la celebración del Día Internacional de este producto el 1 de octubre, ha actualizado los datos del sector, que confirman, según esta organización, "la relevancia social, económica y cultural de esta bebida en nuestro país".
El informe sectorial de AEC arroja que de cada cien tazas consumidas, 66 se toman en casa y 34 en bares y cafeterías; los mayores consumidores son los jubilados -el 27,69% del volumen total- y los que menos, los jóvenes independientes (3,37%).
El café de tueste natural (42% en hogares y 78% en lugares restauración) y el de mezcla (26% en hogares y 19 % en restauración) continúan liderando las preferencias, mientras que el formato cápsulas gana terreno en el hogar y protagoniza casi una de cada cinco tazas.
En 2024, el café que más degustamos en España creció principalmente en Vietnam (110.735 toneladas) y en Brasil (98.125 toneladas), ya que más del 60 % de las importaciones de café en verde procedieron de estos dos mercados. Por variedades, los granos verdes de arábica, procedentes de países como Brasil, Colombia o India fueron los más importados en España (50,4% del total), frente al 49,6 % relativo a los robusta, como el vietnamita, que en 2023 controlaba el 63,6 % de cuota.
Un precio cada vez más caro
En total, la industria cafetera española importó 345.274 toneladas de café verde de los países productores, un 12,96 % más que en 2023; en valor, este porcentaje se disparó un 46,40 %, hasta los 1.257 millones de euros. La producción nacional de café tostado y soluble se fijó el año pasado en 218.507 toneladas (+1,3% respecto a 2023), con un repunte del café con cafeína (151.247 toneladas, +5,7%) y descensos de las partidas de soluble (50.165 toneladas, -8,6%) y descafeinado (17.095 toneladas, -5,4%).
La AEC ha resaltado que este sector es un "motor de empleo" en España, ya que en 2024 contó con 6.250 puestos de trabajo directos, un 2,48% más respecto a 2023. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) arrojan que el índice de precios al consumo (IPC) del café aumentó un 7,2% a lo largo de 2024 respecto al ejercicio anterior.
Hace unos días, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destacaba que la cesta de la compra ha subido en torno a un 2,5% este año respecto a 2024 y que el café molido se estaba comportando como uno de los productos más inflacionistas de la cesta de la compra, ya que su precio ha aumentado un 54%.
A nivel internacional, el precio del café verde en los mercados de futuros registró un una tendencia alcista en el último trimestre de 2024 hasta situarse en máximos en febrero de este año, por encima de los 430 centavos de dólar (0,52 euros) por libra (0,45 kilos). Ahora, su precio ha disminuido y ronda los 372 centavos (0,45 euros) pero aún sigue siendo superior a las cotizaciones de años anteriores, según Trading Economics.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.