Compite por el León de Oro

'La voz de Hind', la película sobre una niña de seis años asesinada por el Ejército israelí que ha emocionado al Festival de Venecia

Los detalles La película recibió en el Festival de Venecia 21 minutos de ovación entre gritos de 'Palestina Libre'. Un apoyo que el equipo del filme recibió entre lágrimas.

El equipo de la película 'La voz de Hind' en el Festival de Venecia
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El 29 de enero de 2024, HindRajab, una niña de seis años, llama pidiendo auxilio a la Media Luna Roja. El coche en el que viaja junto con su familia ha sido atacado por el Ejército israelí, que sigue disparando.

Ante esto, la Media Luna Roja se pone en contacto con las autoridades israelíes y pide permiso para rescatarla. Cuando están a pocos metros de ella, el Ejército israelí lanza un misil contra la ambulancia y asesina a todos sus integrantes. Hind Rajab muere sin ser socorrida.

Hoy su historia es una película que ha sacudido el Festival de cine de Venecia: 'La voz de HindRajib', un filme de la directora tunecina Kaouther Ben Hania, que compite por el León de Oro. Ovacionada en sus primeros pases para prensa, la película era una de las más esperadas de la 82 edición del festival y ha cumplido las expectativas, con un multitudinario apoyo al filme.

"En el momento en el que escuchamos la voz real de Hind, yo no era una actriz, era yo como ser humano reaccionando a su voz", señaló el actor AmerHlehel en una rueda de prensa.

Una comparecencia ante los medios que comenzó con la lectura de un comunicado de todo el equipo por parte de una de las actrices, Saja Kiliani, que interpreta a una de las trabajadoras de la Media Luna Roja que habló con la niña.

"¿No es suficiente? Basta ya de masacres, hambruna, deshumanización, destrucción y ocupación continua (...) este filme no es una opinión ni una fantasía, está anclado en la verdad, su voz (la de HindRajib) es una entre las decenas de miles de niños asesinados en Gaza los últimos dos años".

"Es la voz de cada hija y cada hijo con derecho a vivir, a soñar, a existir con dignidad, y todo esto les es arrebatado ante ojos impasibles. ¿Cómo hemos permitido que los niños tengan que luchar por sus vidas?", se preguntó el equipo, que quiere que la voz de Hind tenga eco en todo el mundo, que se acabe con el silencio sobre el genocidio y que se haga justicia ya, "por la humanidad y por el futuro de cada niño".

Este discurso despertó el aplauso de los presentes, un preludio de lo que ocurriría tras la proyección: 21 minutos de ovación y gritos de 'Palestina Libre', que recibió entre lágrimas el equipo de una película que seguro que ninguno hubiera querido tener que rodar jamás.