Condena histórica

¿Quién es Roberto Saviano y por qué estuvo amenazado por la mafia casi dos décadas?

El contexto Después de más de 16 años, la Justicia italiana ha declarado culpables al mafioso del clan de los Casalesi y a su abogado por amenazar de muerte al escritor y a otra periodista italiana.

Roberto Saviano, en la presentación de 'Todavía sigo vivo' en 2021 en MilánRoberto Saviano, en la presentación de 'Todavía sigo vivo' en 2021 en MilánRosdiana Ciaravolo/Getty Images

Lágrimas en los tribunales, después de que la Justicia italiana haya condenado, casi 17 años después, a un capo de la mafia italiana y a su abogado, por amenazas de muerte hacia el escritor Roberto Saviano y la periodista y exsenadora Rosaria Capacchione. Durante todo este tiempo, Saviano, autor del libro que cuenta cómo funciona la Camorra ('Gomorra', luego convertido en serie), ha vivido con escolta, cambiando de residencia, ocultándose, con miedo. Ahora, la Justicia le ha dado la razón, aunque reconoce que 16 años de juicio no son una victoria para nadie.

Roberto Saviano nació el 22 de septiembre de 1979 en Nápoles, la cuna de la Camorra. La mafia en Italia no está unificada: la Cosa Nostra es la mafia siciliana; la 'Ndrangheta, la calabresa; y la Camorra, la napolitana. Y Saviano es de la tierra de la Camorra. Licenciado por la Universidad Federico II de Nápoles en Filosofía, su carrera como escritor arrancó en 2002, cuando empezó a colaborar con artículos en varios medios italianos, como Pul, Sud, Il Manifesto, Il Corriere del Mezzogiorno o Nazione Indiana. Su primera novela llegó cuatro años después, en 2006, momento en el que se truncó prácticamente su vida entera.

'Gomorra': un 'bestseller' en Italia y el resto del mundo

La editorial Mondadori publicó una tirada inicial de 500 ejemplares de Gomorra, de Roberto Saviano, que se vendieron en una semana. En poco tiempo, se convirtió en uno de los libros más vendidos no sólo en el país, sino en el resto del mundo. Fue traducido en 53 países. En Italia se vendieron 2,5 millones de ejemplares; otros cuatro millones, en el resto del planeta.

Gomorra: un viaje al imperio económico y la marca de la dominación de la Camorra es una novela escrita a partir de experiencias reales que denuncia la actividades de esta organización 'empresarial' que cuenta con "impresionantes ramificaciones" en todo el mundo y cuya fortaleza ha residido "en su capacidad de disfrutar del silencio". A raíz de la publicación del libro, Saviano ha tenido que vivir con escolta desde 2006, amenazado constantemente por la Camorra y obligado a cambiar de residencia constantemente.

El libro fue adaptado a una obra de teatro, que le valió a Saviano el Premio Teatro Olímpico 2008 al Mejor Autor Revelación Italiana, y a una película homónima, dirigida por Matteo Garrone, nominada al un Premio Oscar a Mejor Película en Lengua Extranjera. La película, disponible en Amazon Prime Video, fue la ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes en 2008.

Años después, en 2014, la televisión italiana empezó a emitir 'Gomorra, la serie', escrita por el propio Saviano a partir de la novela. laSexta emitió aquel año la primera temporada de la ficción, que ha recibido diferentes premios.

20 años de amenazas de muerte

En 2008 recibió las amenazas que han centrado el juicio en el que ha estado inmerso todos estos años. Durante un juicio contra el clan Casalesi (que acabó con 16 cadenas perpetuas), conocido como el caso Espartaco, Michele Santonastaso, el abogado del capo Francesco Bidognetti, leyó un documento en el que nombraba a Saviano y su Gomorra y a Capacchione y sus artículos en Il Mattino, instando a ambos hacer "bien" su trabajo. La dirección contra la mafia de Nápoles acordó entonces que se trataba de amenazas dirigidas a los autores mencionados.

En octubre de 2008, seis Premios Nobel firmaron una carta en la que pedían protección para el escritor. Los Nobel de Literatura Orhan Pamuk, Günter Grass y Dario Fo; los Nobel de la Paz Mijaíl Gorbachov y Desmond Tutu y la Nobel de Medicina Rita Levi Montalcini rubricaron un artículo publicado en el diario italiano La Repubblica en el que apelaban a la responsabilidad de las autoridades italianas por la situación del escritor, "intolerable", ante las continuas amenazas de muerte de la mafia napolitana. "Es un problema de democracia. La libertad de Saviano nos concierne a todos".