Alan Parks

Traductor: Juan Trejo

Editorial: Tusquets

Año de publicación original: 2023

Enero sangriento y Mayo funestotraen un junio mortal y violento. Este refrán que me acabo de inventar viene al pelo para las novelas que está escribiendo Alan Parks. El escritor escocés está recorriendo, a mes por novela, un año de lo más oscuro en el Glasgow de los 70. Pobreza, alcoholismo, corrupción policial, drogadicción, mafias violentas y en medio, Harry McCoy.

Alan Parks está recorriendo, a mes por novela, un año de lo más oscuro en el Glasgow de los 70

El investigador privado que te imaginas. Un tipo duro, serio, minucioso en los detalles, observador, inteligente, con su punto sarcástico y un interior oculto bajo capas y capas de masculinidad, muy de los años 70. En Harry McCoy está Bogart, está Hammett e incluso algo de Harry el Sucio. Pero con sus particularidades. Por ejemplo, McCoy tiene una úlcera que le persigue y no soporta la sangre. Cada vez que visita un escenario del crimen, se pone enfermo.

A su alrededor, Glasgow se despliega como un telón sombrío. Lluvia frecuente, calles oscuras, bares siempre llenos de parroquianos sin un duro, personajes de los bajos fondos que se muestran como relámpagos y una policía escocesa donde conviven los idiotas expertos en tocarle las narices a McCoy con los agentes profesionales que saben que la mayoría de las veces es más útil salir a pasear por las calles que sentarse a escribir un informe.

El niño que no existe

En junio, Harry McCoy hace sonar todas las alarmas de la comisaría cuando una mujer llega una mañana a denunciar la desaparición de su hijo Michael, de nueve años. El niño no estaba en su cama al irlo a despertar. Toda la policía de Glasgow se lanza a su búsqueda sin perder un segundo pero, cuando consiguen hablar con el marido de la mujer, este les asegura que ellos nunca han tenido hijos, que es todo una invención de su mujer, que está desequilibrada.

Harry McCoy es capaz de captar el nexo que une un caso con otro y de encontrar la pieza que no encaja del puzle

McCoy se lleva la bronca de sus jefes pero algo en la historia no termina de cuadrarle. Mientras tanto, uno de sus amigos vagabundos le asegura que varios sintecho han muerto de manera extraña y muy parecida entre sí, tal vez envenenados. Además, un parroquiano de un bar, un tipo de mala muerte que se ganaba la vida haciendo pequeños trabajos para gente peligrosa, aparece muerto en su casa, con la cara destrozada por un golpes de ladrillo.

Todos esos casos, más la relación de McCoy con la mafia glasguense (se dice así, lo he mirado), la corrupción que carcome las comisarías de la ciudad y su noviazgo con una famosa actriz conforman una tupida red en la cabeza del policía en la que el lector cae con gusto.

Y allí, se convierte en testigo de las deducciones del protagonista, en cómo ese cerebro privilegiado y bien entrenado es capaz de captar el nexo que une un caso con otro, capaz de encontrar la pieza que sobra del puzle, la que no encaja. Y cómo se pone a tirar de ese hilo para solucionar el rompecabezas general, si es que realmente tiene solución.

Un mal año

El año que lleva Harry McCoy, por tanto, es de traca. Enero sangrientofue la primera novela que escribió Alan Parks. Este escocés, que pasó toda la primera parte de su vida dedicado al mundo de la música, decidió cortar con su anterior trabajo y empezar a escribir novelas negras. Y lo hizo con una serie clásica en su contenido pero terriblemente original en su planteamiento: dedicándole a cada mes una novela.

No nos queremos ni imaginar lo que nos tiene preparado Alan Parks para el otoño y el frío invierno

Así, a Hijos de febrero le siguió Bobby March vivirá para siempre, en la que ambientaba la historia en el mundo de la música que tan bien conoce el autor. Después, Muerte en abril y Mayo funesto nos han dejado claro que Cualquiera puede morir en junio.

Por delante nos queda la segunda mitad del año. Pero si la primavera y el verano están siendo tan oscuros, no nos queremos ni imaginar lo que nos tiene preparado Alan Parks para el otoño y el frío invierno. Nadie está a salvo en Glasgow.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.