Un 10% para personas con discapacidad

El Gobierno lanza la oferta pública de empleo de 2025 con 36.588 plazas de las que 27.697 serán de nuevo ingreso

Los detalles Desde Moncloa subrayan que de esta manera se profundiza en el cambio de tendencia logrado en 2021, mediante el mantenimiento de un flujo de entrada de nuevos ingresos en el sistema por encima de la pérdida de efectivos.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, y el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.La ministra portavoz, Pilar Alegría, y el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.Mariscal - EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Consejo de Ministros ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) correspondiente a 2025, la cual se eleva a 36.588 puestos de trabajo en el sector público del Estado, incluidas las plazas ofrecidas en Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas. De esta manera, y según subrayan desde el Ejecutivo, se bate un récord por quinto año consecutivo de plazas de nuevo ingreso, 27.697, mientras que 8.891 plazas serán de promoción interna.

Un Real Decreto que aseguran "sigue apostando por la recuperación progresiva y sostenible del empleo público, refuerza el área funcional de atención a la ciudadanía y avanza en la cohesión territorial y social".

La oferta alcanza las 26.889 plazas de funcionario y personal laboral (20.324 de turno libre y 6.565 de promoción interna), suponiendo la creación de 5.400 empleos netos. Se profundiza así en el cambio de tendencia logrado en 2021 manteniendo un flujo de entrada de nuevos ingresos en el sistema por encima de la pérdida de efectivos.

Frenar el envejecimiento de la plantilla pública

Por otro lado, destacan que durante tres años consecutivos se ha producido una generación de empleo neto, lo que ha permitido frenar y revertir el proceso de envejecimiento de las plantillas. Prueba de ello, es que en los últimos años, la edad media del empleado público ha bajado en dos años, pasando de los 51 a los 49 años actuales, debido a que en 2024 las altas duplicaron a las bajas, con un crecimiento neto de 9.000 efectivos.

Otra de las medidas que está impactando en esa recuperación del empleo público es la agilización de los procesos selectivos, puesto que el 93% de los procesos de la OEP de 2024 se publicaron ese mismo año.

Refuerzo en atención a la ciudadanía

Asimismo, el segundo de los ejes sobre el que se construye la oferta es el refuerzo de la asignación de plazas a cuerpos y escalas de los subgrupos de funcionarios C1 y C2, los estrechamente vinculados a la atención a la ciudadanía. Del total de plazas para personal funcionario en la AGE (13.400), el 64% pertenece a estos subgrupos, seis puntos por encima de la oferta del año pasado.

Según subrayan desde Moncloa esta es la primera vez que la OEP se enfoca en los servicios de atención a la ciudadanía y de tramitación de prestaciones para garantizar una atención ágil, directa, de calidad e inclusiva.

Estas 8.851 plazas reforzarán las oficinas de asistencia en materia de registros y las oficinas de tramitación y prestaciones, en centros como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Seguridad Social, Dirección General de Tráfico (DGT), oficinas de extranjería, gerencias territoriales de justicia, Catastro, Agencia Tributaria, Oficinas de expedición del DNI, homologación de títulos educativos, bibliotecas, archivos y museos estatales, así como capitanías marítimas.

Cohesión territorial y social

En términos sociales, tal y como ya ocurrió en 2024, la oferta de este año reserva el 10% de las plazas para personas con discapacidad, suponiendo en total 2.610 plazas. De ellas, 538 serán para personas con discapacidad intelectual. Todo, con el objetivo de seguir contribuyendo a una Administración más diversa e inclusiva, que promueva la integración laboral y el desarrollo profesional sin barreras y que de ese modo sirve mejor a la ciudadanía.

En el último año no solo se ha aumentado el ritmo de incorporación de personas con discapacidad, sino que se han mejorado los recursos dedicados a su integración laboral, con la constitución de las Unidades de Inclusión en los departamentos ministeriales, cuyas capacidades serán reforzadas a lo largo de 2025.

Asimismo, esta oferta da un paso más en la territorialización de las plazas, para reflejar mejor la presencia de la Administración del Estado en todo el territorio. En las convocatorias se podrá especificar la distribución territorial de las plazas y una previsión orientativa de las provincias en las que se ofertarán destinos. El objetivo es que las personas aspirantes a los procesos selectivos tengan información sobre si existe previsión de ofertas plazas en las distintas provincias, y así atraer talento de todo el territorio