¿Y TODO ESTO POR QUÉ?

El traslado de las obras del Monasterio de Sijena: un repaso histórico para entender a qué viene todo este conflicto

El pleito judicial sobre las piezas del Monasterio de Sijena no es de ahora, se remonta a la Guerra Civil. Un incendio, un traslado y una venta ilegal han marcado el camino de unas obras que viven ahora su penúltimo episodio.

Retablo de Santa Ana, una de las 44 piezas de Villanueva de Sijena

Fundado en el siglo XII, al Monasterio de Sijena acudían las religiosas hijas de familias nobles. Por eso el centro reunió una rica colección de obras de arte. Durante el siglo XIX, con la desamortización, ya comenzó la venta de obras, pero en 1923 el Monasterio es declarado Monumento Nacional, y por tanto, queda prohibida la venta de sus bienes.

Tensión frente el Museu de Lleida
Cargas policiales ante el Museu de Lleida durante la operación policial para trasladar los bienes de SijenalaSexta.com

En la Guerra Civil, el Monasterio fue incendiado y comienza el traslado de las obras a Cataluña. Sus frescos se llevaron al Museo Nacional de Arte de Cataluña para restaurarse y allí siguen, a pesar de que ya en 1939 la diputación de Huesca solicitó su devolución.

Mariano Rajoy en los desayunos informativos de Europa Press
Rajoy, sobre la operación Sijena: "Cumplir las resoluciones judiciales es el funcionamiento normal de una democracia"laSexta.com | EP

En 1969, las monjas de la orden sanjuanista tuvieron que marcharse del Monasterio mientras realizaban obras de rehabilitación. Es entonces cuando el obispo de Lleida, junto con el Museo de Arte de Cataluña, envía dos camiones para trasladar las obras. Los bienes permanecieron en la diócesis de Lleida y en Barcelona hasta que en 1983 comienza la venta, por parte de las monjas, a la Generalitat.

Carles Puigdemont
Puigdemont critica la operación Sijena: "Con nocturnidad y usando una policía militarizada, como siempre"EP | laSexta.com

Entre 1983 y 1994 se vendieron un total de 97 piezas sin informar ni al Estado ni al Gobierno de Aragón, por lo que la venta fue declarada ilegal en 2015 por el Juzgado de Primera instancia de Huesca: "La obligación en todo tipo de venta de obras protegidas es decírselo al Estado y a la CCAA que tiene las competencias" explica Pablo Ortiz de Zárate, experto en arte de laSexta.

El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà
Tardà tacha de "humillación" el traslado de los bienes de Sijena: "No nos pueden gobernar desde Madrid en el siglo XXI"EP

Ahora, aprovechando el artículo 155, ha sido el Ministerio de Cultura el que ha tomado la decisión de devolver las obras. Este podría ser el final de un largo recorrido legal pero aún quedan recursos por resolver que podrían llevar a las piezas de vuelta a Cataluña.

Efectivos de la Policia Municipal y de la Guardia Civil proceden a la colocación de vallas frente al Monasterio de Sijena
De la celebración a la resignación: así se vivió el traslado de los bienes de Sijena en Huesca y LleidalaSexta.com