LAS CÁMARAS DE LASEXTA SON TESTIGO DE SU TRABAJO
Agresiones, hurtos e intoxicaciones, así es el 'otro' San Fermín para Policía y sanitarios
Cuando terminan los encierros, los sanfermines se convierten en una fiesta 'desfasada' en la que el alcohol, los hurtos y las agresiones protagonizan el mayor número de denuncias a los servicios de la Cruz Roja y del 112. Las diferentes fuerzas de seguridad y los servicios sanitarios trabajan de forma coordinada este San Fermín para intentar reducir al máximo los incidentes. Un equipo de laSextaha grabado cómo vigilan el recorrido y evitan peleas, la venta de drogas y pequeños hurtos.

Los sanfermines tienen otra cara, la fiesta de las noches. El primer aviso al 112 es de un jóven con "intoxicación etílica". Al hombre casi le tuvieron que rescatar del río y aun así se negó a ir con los servicios sanitarios.
El centro de coordinación de Cruz Roja no descansa. Un joven llega con una luxación en el hombro, otro con un corte en el pie, una chica de 18 años con una intoxicación etílica severa, a la que trasladan al centro hospitalario de Navarra, al que llevan a los pacientes más graves. El resto se lo llevan al punto de atención de la Cruz Roja especial de San Fermín.
Son noches en las que hay dispositivos especiales porque, según explica el subinspector de prevención y seguridad ciudadana, Miguel Ángel Vicente, "hay peleas, agresiones y hurtos". Los avisos son continuos en San Fermín, incautación de cocaína y otras sustancias, miccionar en la vía pública...
Y nada más hacerse de día tienen que ayudar a limpiar el recorrido del encierro. Tienen que apartar a muchos jóvenes que todavía siguen de fiesta. Las diferentes fuerzas de seguridad y los servicios sanitarios trabajan de forma coordinada este San Fermín para intentar reducir al máximo los incidentes.