Según informa el diario 'China Daily', el avión no tripulado U650, capaz de transportar 250 kilos, está basado en el Colyaer Freedom S100 --un avión 'ultraligero', también anfibio, diseñado por la firma gallega Colyaer y cuyos derechos de propiedad intelectual fueron íntegramente comprados por la firma UVS--, según la compañía.
Con un fuselaje de fibra de carbono y 5,85 metros de longitud, el hidroavión no tripulado es capaz de volar hasta 15 horas, o una distancia de 2.000 kilómetros, con una velocidad de crucero de 180 kilómetros por hora. El avión empezará a producirse para poder ser comercializado a partir de 2018, según ha señalado el presidente de la compañía, Liu Jiandong.
Según el empresario, el 'dron' anfibio puede ser utilizado para el envío de mercancías a islas y otros territorios especiales, aunque también se puede utilizar para otras labores, como la detección de submarinos. Además, la compañía responsable del nuevo hidroavión ha solicitado a las autoridades pertinentes la aprobación oficial para poder abrir rutas de transporte de mercancías mediante este nuevo tipo de drones.

Publicado en 'Science'
Un estudio afirma que los problemas digestivos son un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas
El contexto Este estudio confirma, una vez más, la conexión entre el estómago y el cerebro. "Tenemos que entender el sistema nervioso como todo uno", explica Jesús Porta, presidente de la Sociedad Española de Neurología.