Tres salas afectadas

Así ha quedado la Mezquita de Córdoba tras el incendio: las imágenes de los daños

¿Qué ha pasado? El fuego se originó en la sala 37 y también alcanzó a la capilla de la Anunciación, donde ha caído el techo. La tercera más afectada es la de San Nicolás de Bari, aunque hay otras zonas donde también son visibles los efectos.

Daños en los techos de la Mezquita de Córdoba. Daños en los techos de la Mezquita de Córdoba. Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Es una de las joyas patrimoniales más importantes de España y Patrimonio de la Humanidad, pero su valor artístico no ha librado a la Mezquita-Catedral de Córdoba de ser pasto de las llamas. Tras el incendio de este viernes que, según las primeras hipótesis, se originó en la capilla 37 por un fallo en la batería de una barredora mecánica, las imágenes de las zonas afectadas son desoladoras.

Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba afectado por el incendio ocurrido el pasado viernes.Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba afectado por el incendio ocurrido el pasado viernes.Europa Press

Según ha recogido este sábado EFE, el deán de la Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, ha detallado que la capilla colapsada es la denominada de la Anunciación, donde un retablo ha sufrido daños, aunque el incendio se originó en la número 37, que es donde están almacenados útiles de limpieza, como las barredoras eléctricas. Aunque aún no está confirmado, parece ser que el fuego se originó en una de ellas.

Daños en la Mezquita de Córdoba tras el incendio.Daños en la Mezquita de Córdoba tras el incendio.Agencia EFE

La tercera capilla más afectada es la denominada San Nicolás de Bari, aunque hay otras zonas donde también son visibles los efectos del incendio, que está siendo analizado por la Policía Científica. El deán de la Catedral ha querido transmitir calma por los daños sufridos y ha destacado que la zona afectada ronda los 50 metros cuadrados del total de unos 13.000 que tiene el complejo monumental.

El incendio declarado este viernes en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba.El incendio declarado este viernes en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba.Agencia EFE

Las imágenes hablan por sí solas. Bomberos de Córdoba no ha dudado en compartir en redes sociales fotografías de las últimas horas de trabajo que han ilustrado con un mensaje. "Se nos encogía el corazón ante el aviso de un incendio accidental en una de nuestras joyas", afirman en su publicación, en la que detallan cómo sucedió todo. "El fuego era devastador, observándose desde varios puntos de la ciudad, pero se controló rápido. Queda la evaluación de daños y el pensamiento de la restauración", explican, a la vez que se felicitan por su trabajo.

El incendio se originó alrededor de las 21.15 horas del viernes entre la capilla del Baptisterio y la del Espíritu Santo, en la ampliación que llevó a cabo Almanzor en el interior de la Mezquita-Catedral que, según el deán, es de las de menor valor patrimonial, y de ahí saltó a las cubiertas del edificio.