OFERTA HYUNDAI i10

Ni el Tucson ni el i30 N, el Hyundai más rompedor cuesta menos de 15.000 € y es un 5 plazas ideal para la ciudad

El Tucson impone por su tamaño y el i30 N por la potencia, pero el Hyundai i10 es uno de los que mejor saber moverse por la ciudad. Un coche urbano con mucho sentido común.

Hyundai i10 2023

Hyundai i10 2023Hyundai

Publicidad

La familia Hyundai tiene modelos que llaman la atención por su tamaño, potencia o prestaciones. Por ejemplo, el Tucson es uno de los más imponentes y pensados para circular por carretera; en cambio, el i30 N es una bestia deportiva y 'rompecuellos'. Pero ninguno de los dos se mueve como pez en el agua por la ciudad (con todas sus necesidades).

De eso ya se encarga el Hyundai i10, un coche urbano que rompe con el mito de que tener un compacto significa renunciar a la presencia, a la tecnología o al confort. Y por un precio que no supera los 15.000 euros, menos de lo que pagarías por un i30 N de segunda mano.

Tiene 3,67 metros de largo (el Tucson supera los 4,5 metros y el i30 N está cerca de los 4,3 metros) para maniobrar fácil, aparcar casi en la puerta de casa si te lo propones y moverte rápido por el tráfico. El motor, en sus dos versiones disponibles, equilibra muy bien el consumo y la respuesta. Simplificando mucho, un urbano suficiente para incorporaciones o adelantamientos, pero que no se come medio depósito en unos pocos viajes al trabajo.

Un diseño con mucha presencia urbana

Tendemos a pensar que un coche pequeño no llama demasiado la atención y que está hecho para pasar desapercibido. Que no tiene demasiado que aportar a un mercado saturado de coches, y mucho más con los nuevos fabricantes chinos que cada vez traen propuestas más novedosas.

Pero el diseño renovado del i10 combina las líneas fluidas con algunos detalles que nos recuerdan a sus 'hermanos mayores'. La parrilla negra, los faros LED esculpidos y las llantas le dan cierto toque urbano y deportivo (salvando las distancias).

¿Y el interior? No es para nada ostentoso, pero sí que es práctico para ciudad y conectado con un panel digital de 4,2'' y una pantalla táctil de 8''. No es el coche en el que vayas a encontrar la última innovación, pero tampoco está pensado para eso. Simplemente, un vehículo práctico para la ciudad y conectado como exige la vida actual.

Hyundai i10
Hyundai i10 | Hyundai

El consumo es un punto fuerte

No estamos ante un deportivo, ni tampoco ante el típico utilitario que se queda corto en cuanto le pides un poco más. El i10 viene con 63 CV en su versión más básica, o con 90 CV en el acabado N Line. Su principal objetivo es ser ágil en zonas urbanas. Es cierto que sacrifica algunas prestaciones en carretera, pero las recupera con un buen radio de giro, dirección bastante precisa en cualquier maniobra y aparcamiento sencillo, que agradecerás si todavía es tu asignatura pendiente.

El Tucson, por ejemplo, es más complicado en aparcamientos subterráneos, sobre todo si no estás acostumbrado a conducir un SUV. Y si tienes el i30 N, tendrás el doble de cuidado para que nadie te dé un golpe con la puerta o para no rozar ningún bordillo. En cambio, el i10 está hecho para moverse como pez en el agua en todas estas situaciones, y con un consumo mixto homologado de 5 litros a los 100 kilómetros. Para conseguirlo, Hyundai ha mejorado el cambio de marcha electrónicamente y ha logrado que la mecánica sea mucho más eficiente.

¿Al alcance de todos?

Lógicamente, también hay que reconocer que el i10 prescinde de algunas tecnologías útiles que sí encontramos en otros modelos más potentes de la gama, pero tiene lo básico. Viene con todos los asistentes a la conducción obligatorios, con Android Auto y Apple CarPlay.

Ahora mismo, puedes volver a la rutina con este Hyundai por 14.840 euros, aunque es un precio promocional sujeto a condiciones de la marca y a financiación con Hyundai Finance a través de Banco Celetem. Incluye cinco años de garantía y cuatro de mantenimiento gratuito.

Así que sí, un urbano también puede ser rompedor sin necesidad de doblar su precio ni irnos a las cifras de un SUV. Está hecho para la ciudad, rinde bien y hay pocas opciones de 5 plazas reales que igualen el equilibrio entre agilidad, confort y conectividad. No va a competir en potencia, pero hay pocos que le hagan sombra en sentido común urbano.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad