URBANOS SEGMENTOS A Y B
Tres coches pequeños para ahorrar: los ponemos cara a cara
Comparamos entre tres modelos de los segmentos menores. Volumen de maletero, motores, consumos y precios.

Publicidad
He aquí una selección de coches urbanos pertenecientes a los segmentos A y B para economizar. Cada uno tiene algo particular que lo destaca y, por supuesto, hay diferencias notables en la comparativa general que se reflejan en las ventas en España: uno cierra el top 100 de los modelos más vendidos, otro se ubica debajo de la zona media y el tercero es el rey de reyes.
Todos, insisto, son coches accesibles que se colocan entre 15 y 20 mil euros en promedio, aunque el más popular lo es en todo sentido, por ser el más vendido y por ser el más barato de todos. Por amplia diferencia, el Fiat Panda es el peor. No se destaca precisamente por un diseño atractivo y es básico en todas las líneas.
Un italiano que mide 3,68 metros de largoy cuyo maletero, con 225 litros de volumen de carga, se queda demasiado corto. Es básico en digitalización, pues no ofrece mucho más que una pantalla de siete pulgadas y conectividad Bluetooth, en gama de versiones y en motorización: su única opción es la del microhíbrido tres cilindros 1.0 de 70 CV, con la que registra un consumo de 5,1 l/100 km. Por prácticamente el mismo precio recomendamos apostar por un Hyundai i10, más amplio en todo aspecto.

Un surcoreano con más opciones y el número 1
Aunque sigue siendo un volumen algo insuficiente, este surcoreano de 3,67 metros entrega un maletero de 252 litros con la segunda fila de asientos en posición. Su equipamiento multimedia es un poco más completo, partiendo de su pantalla una pulgada más grande que el Panda, pero lo más interesante es su gama de motorizaciones superadora. El i10 cuenta con mejores opciones de motor, todos de gasolina: una de tres cilindros 1.0 con potencia básica de 63 CV, una de cuatro cilindros 1.2 atmosférico con acabado deportivo N Line y potencia de 79 CV, y el más deportivo, el N Line con motor de tres cilindros 1.0 turbo de 90 CV.
Sus consumos en ciclo mixto no se van considerablemente del promedio para este tipo de coches: de 5,3 l/100 km si tenemos el de 63 CV, de 5,5 litros si se trata del 1.2 y de 5,4 l/100 km en el caso del 1.0 turbo). A mayor alternativa de motores, más opciones de precios. Este Hyundai urbano se obtiene desde 14.690 euros si elegimos el de 63 CV con caja manual), desde 18.240 euros si nos decidimos por el de 79 CV y de 20.340 euros si vamos a por todo: el N Line de 90 CV. Además, este coche sí es algo atractivo en cuanto a diseño.
Mejores son los valores de mercado del número 1. El Dacia Sandero, de cuatro metros de longitud, es un ideal en la relación entre capacidades y precio. El volumen básico del maletero es de 328 litros y su gama comienza por debajo de los 14.000 euros y termina apenas por arriba de los 16.000 euros. Su motor 1.0 puede generar 67 CV o hasta 74 CV en modo GLP (gas licuado) y sus consumos en ciclo mixto son los más bajos de esta selección: de entre 4,4 y 4,6 l/100 km.
Publicidad