SUV MEDIANO EV

KIA EV5: eléctrico, compacto y barato (pero no por dentro)

Nos anticipamos a la llegada a las calles del nuevo modelo surcoreano para Europa; autonomía, comparación con sus rivales e interior

KIA EV5

KIA EV5KIA

Publicidad

Modelos como el BYD Seal U, el Volkswagen ID.4, el Peugeot E-3008, el OMODA 5 EV y el Tesla Model Y tendrán un nuevo integrante D-SUV al cual atender en esta competencia de mercado europeo cuando se sume entre finales del 2025 y principios del 2026. Con 4,61 metros de longitud, el KIA EV5 se hace un lugar entre los SUV medianos y promete precio-calidad.

A la espera estamos de comprobar su eficiencia real, pero, de momento, homologa una autonomía de 550 kilómetros, producto de su batería con capacidad de 81,4 kWh. De esta manera, se situará por debajo del eléctrico de Musk, a la par del modelo de Wolfsburgo y por encima de sus rivales chinos y del francés, en tanto no se trate de la versión Long Range, que lleva al Peugeot hasta los 700 km. Una de sus virtudes hacia esta autonomía más que aprobada es su bomba de calor para optimizarla en días de invierno.

La conclusión en este apartado arroja que el segmento sumará un modelo por demás competitivo. No será el más barato en comparación con varios de los mencionados, pero, a la espera de la confirmación de su precio, podría partir de unos 45.000 euros y de allí incrementar su valor a medida que se avanza en su gama.

KIA EV5
KIA EV5 | KIA

Al interior del KIA EV5 2025

Esto lo posiciona cerca de esos rivales, ya que, por tratarse de un eléctrico, debemos tener en cuenta los miles de euros que los clientes podrán ahorrarse si recurren a los descuentos del Plan MOVES III, con los cuales es posible que comience entre los 35.000 y los 40.000 euros. ¿Por qué "compacto" cuando se trata de un mediano? Sus medidas y sus proporciones hacen que resulte un modelo contenido en este aspecto.

Esto parece transmitirse al interior, cuando la realidad indica que estamos ante un habitáculo con espacio y versatilidad. La línea de techo y su altura superior al metro setenta generan expectativas de buenos accesos y salidas de las plazas traseras, en tanto el maletero cuenta con volumen de 513 litros. Nada sobresaliente para su tipo, aunque crece hasta los 1.650 litros con los respaldos abatidos y aumenta su capacidad con su frunk delantero–el almacenamiento donde iría un motor de combustión– de 44 litros.

La marca surcoreana todavía no ha dado detalles de cuáles serán las versiones disponibles, por lo que aún se desconoce el reparto del equipamiento y cuánto más tendremos si queremos un tope de gama o una variante compleja. Eso sí, se espera un interior con tecnologías avanzadas, Inteligencia Artificial integrada, actualizaciones remotas OTA y conexión a Google POI para tener el mapa de navegación al día.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad