URBANO SEGMENTO B

Le copia el motor al Seat Ibiza para tener un consumo ridículo y bajar su precio por debajo de los 15.000 €

Un hatchback en crecimiento para plantarle rivalidad interna al compacto español; ¿cuál es el motor en cuestión?

SEAT Ibiza

SEAT Ibiza, uno de los pilares de ventas de la marca durante décadas, hoy se ve superado por su hermano el AronaSEAT

Publicidad

Que el SEAT Ibiza se sienta en la mesa chica de los coches más vendidos del mercado español está fuera de discusión. Un hatchback cinco puertas perteneciente al segmento B duro de bajar, aunque en estos momentos hay uno que lo está haciendo: tras haber terminado el 2024 como el tercer modelo más elegido del país, ahora está siendo superado por el Renault Clio y ocupando el cuarto escalón.

Nada le quita su popularidad y uno de los principales factores que la explican es el rendimiento de combustible. Quien conduce un SEAT Ibiza conoce a fondo sus virtudes y sabe que una de las fortalezas clave para su éxito parte del motor 1.0 MPI de 80 caballos. ¿Qué significan las siglas? En ellas está la respuesta a su envidiable consumo. Se trata de un motor con Inyección Multipunto, un sistema que alimenta de combustible con mayor precisión y mayor eficiencia a cada uno de los tres cilindros.

Hablamos de un motor con el que promete un consumo combinado de 5,3 litros cada 100 kilómetros recorridos, y no importa cuál de los cinco acabados en los que la marca lo ofrece elijas, pues el resultado es será el mismo si lleva el MPI debajo del capó: un coche que encuentras a 17.400 euros como mucho, porque ese es el valor que le corresponde a la versión Style XL. La más barata, la Reference Salta!, con el descuento de 2.600 que aplica SEAT, se posiciona justo debajo de los 15.000 euros.

Una amenaza interna: el Skoda Fabia

Entonces aparece otro intérprete de los urbanos de cinco puertas. Sin diferencias evidentes de diseño exterior en relación con el hatchback español –salvo puntuales rasgos identitarios como la calandra–, el Skoda Fabia también le roba el corazón. Nada de amoríos. Todo por la competencia interna en beneficio de los intereses del Grupo Volkswagen. Tras un 2024 en el que terminó 45° en el ranking general, el compacto de la marca checa ocupa actualmente el 37° en el país.

A la espera de que termine agosto, el Skoda Fabia está creciendo un 57 por ciento con respecto a las ventas registradas durante los primeros siete meses del año pasado y el secreto radica, justamente, en la apropiación del tres cilindros de 80 CV para atraer desde el consumo –aquí hablamos de un combinado de 5,0 - 5,1 l/100 km– y que sea más barato que antes.

Optando por el Fabia GO, que de serie trae llantas de aleación de 15 pulgadas, faros LED, pantalla multimedia de 8,25 pulgadas, instrumental de ocho y algunas funciones como los sensores instalados en la zaga para el aparcamiento, este Skoda le representa una amenaza al Ibiza, ya que, con su valor de 14.900 euros, se coloca en la misma línea.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad