NUEVA NORMATIVA DE LA DGT

Obligatorio y nada barato: entra en vigor el chaleco airbag para sacarse el carné A de moto

Una medida que suma seguridad y también un gasto extra para los motoristas.

Moteros en carretera

Moteros en carreteraGetty Images

Publicidad

"Malas" noticias para quien quiera sacarse el carné A. El pasado 1 de julio entró en vigor la nueva normativa para este permiso. Cualquier persona que quiera hacerse con él, deberá utilizar un chaleco airbag. Esta nueva medida de la DGT se suma al equipamiento obligatorio para presentarse a las pruebas como es el casco, guantes, chaqueta, pantalones y botas, todos ellos homologados.

Una de las principales novedades es que los instructores también deberán llevar el mismo nivel de protección que sus alumnos durante las clases prácticas. El objetivo no es otro que reducir las lesiones torácicas, una de las principales causas de muerte en accidentes de moto. Según datos de la propia DGT, el 35 % de los motoristas fallecidos sufre traumatismos en el pecho.

¿Cuánto cuesta el chaleco airbag?

Debes conocer que los chalecos airbag para moto se dividen principalmente en dos tipos: mecánicos y electrónicos.

Los chalecos mecánicos, que se activan mediante un cable conectado a la moto y un cartucho de CO₂, son los más asequibles. Su precio suele oscilar entre los 150 € y los 400 €.

Por otro lado, los chalecos electrónicos, que funcionan con sensores y batería, ofrecen una tecnología más avanzada y, por tanto, un coste más elevado. En este caso, los precios se sitúan habitualmente entre los 500 € y los 700 €.

En términos generales, para adquirir un chaleco de gama media, ya sea mecánico o electrónico, lo más habitual es gastar entre 300 € y 500 €. Por tanto, si buscas una prenda con buena protección y homologación, sin tener que hacer un gran desembolso, unos 400 € es un precio medio razonable a tener en cuenta. A ello habría que sumarle el precio del carné A en sí, que varía entre 200 y 500 euros, dependiendo de la autoescuela y la comunidad autónoma.

Cambios en la teoría y en la práctica

El curso para obtener el carné A no solo cambia en la equipación y en lo económico. Ahora, el proceso incluye tres horas de teoría. Se profundizará en temas como los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ARAS), la movilidad urbana y la detección de factores de riesgo.

También se incluyen horas de práctica en circuito cerrado y cuatro horas de conducción en vías abiertas al tráfico. De estas últimas, al menos la mitad deberán realizarse en carreteras convencionales, donde se produce el mayor número de siniestros mortales.

Para garantizar una enseñanza más personalizada y segura, se han establecido límites de alumnos por grupo: un máximo de tres por instructor en carretera abierta y cinco en circuito cerrado.

Con estas nuevas medidas, la DGT busca transformar la obtención del permiso A en una experiencia formativa más exigente y vinculada a la realidad del tráfico con el airbag como parte indispensable del equipamiento para garantizar mayor seguridad, aunque suponiendo un gasto extra que muchos no se pueden permitir.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad