UN COCHE ENORME EN DOS VERSIONES
Apunta directamente a Mercedes y BMW: el nuevo SUV de Leapmotor de corte premium con lo mejor de los eléctricos y lo mejor de la combustión
Leapmotor trabaja junto a Stellatins y puede hacer uso de su red de distribución, lo que facilita que lleguen modelos a todas partes. Y si son modelos como el Leapmotor D19, seguramente habrá algunas marcas con sudores fríos. Es grande, muy potente y cargado de tecnología, a precio de derribo.

Publicidad
El Leapmotor D19 es la nueva amenaza china, que llega con un grupo híbrido en serie y una batería de 80 kWh y con una versión eléctrica con mucha potencia. La marca lo anuncia como un EREV –Extended Range Electric Vehicle– y lo define como su buque insignia. ¿Llegará a Europa? Sí y tanto BMW como Mercedes deberían empezar a temblar.
Seamos sinceros, los fabricantes chinos no se andan por las ramas y han alcanzado un gran nivel en muy poco tiempo. Marcas como BYD y como Xpeng no tienen una pizca de “low cost” y pronto llegarán más. Que nadie lo dude. Además, las capacidades de estas marcas son elevadas, y si no lo creéis ojo a lo último que podría llegar a nuestras tiendas.
Presume de habitáculo con siete plazas, una autonomía de más de 600 kilómetros y un precio, estimado, de menos de 43.000 dólares al cambio actual. Más adelante también habrá disponible una versión eléctrica.

Imagen señorial e impactante para el Leapmotor D19
Una de las cosas que más llama la atención cuando ves el nuevo SUV de Leapmotor, es la prestancia que desprende. Es grande, más de cinco metros de largo y casi dos metros de ancho, y se nota, pero no resulta demasiado pesado visualmente y según el color –las fotos muestran varias decoraciones–, puede incluso parecer más pequeño de lo que es.
Destaca la simpleza de líneas, la cintura recta y paralela al suelo y un frontal sin calandra y con faros muy delgados y otro grupo algo más grande situados justo debajo –es un diseño ya visto, por ejemplo, en el Hyundai Kona–. Es un coche claramente señorial, que huye de la etiqueta “low cost” con una imagen poderosa y hasta impactante.
Parece que algunas marcas chinas huyen de diseños muy asiáticos, en busca de una mejor recepción por parte de los usuarios. Leapmotor ya lo hace con algunos de los modelos que vende en Europa, como el C10.

Hasta 720 kilómetros de autonomía
Sabemos que la electrificación es uno de los temas que más atenciones recibe. Han fijado la tecnología como el futuro del automóvil y la inversión es alta. Todavía hay cierta reticencia, pero poco a poco, con la mejora de las prestaciones y las autonomías, los usuarios ven con otros ojos los coches eléctricos.
Aunque a muchos les cuesta reconocerlo, en parte, es gracias a las marcas chinas y para muestra, un botón. El Leapmotor D19 tendrá una versión con motor eléctrico y una batería de 115 kWh, que promete una autonomía de 720 kilómetros. No está nada mal para el tamaño del coche y para la potencia, que según algunas revistas chinas, es de 540 kW, equivalentes a unos 730 CV más o menos. Es mucha potencia.
Esas cifras se logran con tres motores eléctricos –tracción total– y puede acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en solo tres segundos.

Sistema eléctrico de 1.000 voltios
Con respecto al híbrido en serie –o eléctrico con autonomía extendida, como más guste–, presume de un sistema eléctrico de 1.000 voltios, con el que puede cargar hasta 400 kilómetros de autonomía en apenas 15 minutos. La autonomía total de la batería es de 500 kilómetros, a lo que debemos sumar lo que pueda recargar el motor de combustión interna.
La potencia para el D19 EREV es de 536 CV, con los que puede acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en unos cinco segundos.
No obstante, no es de lo que realmente presume la marca, sino de su equipamiento: conducción semiautónoma, dos chips Qualcomm para gestionar muchos sistemas ADAS y un precio que, en Europa, podría rondar entre 50.000 y 60.000 euros. Leapmotor no es “low cost”...
Se espera que llegue a Europa a mediados de 2026.
Publicidad