Precios estancados

¿Por qué se habla tanto de subir el precio del décimo de la Lotería de Navidad... otra vez?

Cada cierto tiempo se convierte en tema de conversación: el décimo de la Lotería de Navidad debería subir de precio. No es un debate nuevo, pero en 2025 ha recobrado nueva fuerza.

Décimos de la Lotería de Navidad 2024. Décimos de la Lotería de Navidad 2024. EP

El precio del décimo de la Lotería de Navidad es un tema recurrente, casi cada año, según se va acercando el sorteo. Si bien es cierto que algunos años ha pasado más desapercibido, lo cierto es que cada vez que Loterías y Apuestas del Estado abre la venta de la Lotería navideña en verano, muchos, los más asiduos a este tradicional sorteo, miran, en primer lugar, cuánto cuesta. Sí, 20 euros. Es lo que cuesta un décimo en 2025... y lo que costaba hace más de 20 años. ¿Pero no iban a subirlo?

Esta pregunta nos la repetimos muchos años. Pero en 2025, el debate sobre el precio de la Lotería Nacional ha recobrado nueva fuerza. ¿Por qué? Porque los loteros llevan 23 años sin ver una subida del precio del décimo y, por lo tanto, con sus comisiones estancadas. Los loteros se llevan, por cada décimo de Lotería de Navidad vendido, un 4,5% de la venta, es decir, unos 0,90 euros brutos. Y así, desde 2002, que es la última vez que se subió el precio de la participación del sorteo. Es, además, una comisión inferior a la que reciben por el resto de sorteos, que es del 6%.

"Es el sorteo más especial, el que más trabajo nos da... pero con el que menos comisión cobramos", asegura a laSexta el tesorero de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (ANAPAL), Luis Vázquez de Prada. "No sale rentable", sostiene. Las Administraciones de Lotería en España empiezan a trabajar con este sorteo a finales de junio, poco antes de salir a la venta el décimo, en el mes de julio, y no 'cierran' esta etapa hasta el 22 de diciembre: en total, medio año.

Desde el plató de Más Vale Tarde, Cristina Pardo pregunta a Vázquez de Prada por qué en algunos bares sí pueden vender lotería a un precio mayor, pero Vázquez de Prada recuerda que la legislación no permite que los loteros pongan sobreprecios. "Lo que venden es el décimo al que le suman un donativo" que se va para una organización, un club deportivo o una ONG, por ejemplo. Pero las Administraciones de Lotería no pueden hacerlo.

SELAE, por su parte, no quiere hablar aún de este tema. "Preferimos ser discretos y prudentes", aseguran a esta cadena. Lo cierto es que en los últimos años, el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, recordaba que en más de dos décadas no se habían subido los precios de este sorteo y de otros productos de loterías y que, en varias ocasiones, se había barajado la posibilidad de haber una subida del precio testimonial. Sin embargo, se decidió no subirlo por no "agravar" a la sociedad.

Efectivamente, los loteros no sólo piden que se suba el precio del décimo o sus comisiones, sino que también se suba el premio asociado a los mismos. Al fin y al cabo, al subir los precios, aumenta la recaudación. Actualmente, el Gordo de la Lotería de navidad reparte 400.000 euros (antes de impuestos) por décimo; con una subida de cinco euros por décimo, se podría ofrecer un primer premio de medio millón de euros, lo que supondría 100.000 euros (brutos) más de premio por participación ganadora.

Así han subido los precios de la Lotería de Navidad

Antes de 2002, el precio del décimo de Lotería de Navidad ni siquiera estaba en euros: costaba 3.000 pesetas, el equivalente a unos 18 euros. Antes de esto, costaba 2.500 pesetas y más atrás aún, 2.000 pesetas. Las subidas en las últimas décadas han sido más relajadas, mientras que en pleno franquismo fue cuando el precio se elevó de manera más drástica: si desde principios del siglo XX el décimo costaba 20 duros (100 pesetas, el equivalente a unos 60 céntimos), en 1966 cada décimo empezó a valer 500 pesetas y, un año después, se duplicó hasta alcanzar las 1.000 pelas. En sólo diez años, el precio se multiplicó por cuatro.