Murió el 25 de julio de 2024
El 'calvo de la Lotería', Clive Arrindell, fue incinerado en un funeral budista
La asociación de antiguos alumnos del St. Augustine's College ha confirmado a laSexta que Arrindell, más conocido en España como el 'calvo de la Lotería', falleció en julio de 2024.

"Nos conmueve profundamente saber con qué cariño se recuerda a Clive en toda España": con estas palabras, uno de los amigos de Clive Arrindell, el actor británico más conocido por protagonizar los anuncios de la Lotería de Navidad entre 1998 y 2005, ha confirmado a laSexta que el 'calvo de la Lotería' falleció el 25 de julio de 2024 y que, poco después, fue incinerado en un funeral budista.
Su única pariente cercana que lo sobrevive es su hermana mayor, Alison. laSexta se puso en contacto con la sociedad de antiguos alumnos y personal Old Agustinians para confirmar el fallecimiento de Arrindell, que desveló un lotero de Murcia cuando trataba de preparar un proyecto especial sobre la suerte y la Lotería de Navidad.
El responsable de confirmar la muerte de Arrindell es John, un "buen amigo" de Arrindell y su compañero de colegio "hace 60 años", con quien ha mantenido el contacto desde entonces. En 2013, el actor protagonizó la campaña navideña de la ONG Acción contra el Hambre, en un proyecto que lo emocionó y, aseguró entonces, suponía "todo un honor". "Mucha gente cree que el hecho de que los niños mueran de hambre es algo natural.
Arrindell explicó entonces que estaba encantado de poder hacer algo útil con su profesión, "considerada por muchos como algo frívolo e innecesario". La primera aparición de Arrindell en los anuncios del sorteo navideño ocurrió en 1998, en un spot de algo menos de un minuto y medio en blanco y negro. Desde entonces y hasta 2003, el actor británico, al que se le recuerda soplando las canicas de un niño que se convertían, mágicamente, en números, protagonizó los anuncios con una sintonía que muchos recuerdan con absoluta nitidez.
En 2004, llegó el color a aquellos anuncios, aún con Arrindell como eje central, aunque lo hacía únicamente en escenas concretas. Un año más tarde, la mayor parte del spot ya era a color, con escenas en las que Arrindell, gracias a la magia de la Lotería, empujaba a una pareja a comprarse un piso o mostraba a una niña —¿quién no recuerda aquel inocente guiño de ojo?— cómo un gigante peluche en forma de jirafa podría cobrar vida.
Tras la 'era del calvo de la Lotería', los anuncios del sorteo navideño cambiaron absolutamente: en 2006, hacían un repaso de lo que toca hacer en Navidad: viajar, reencontrarse, recordar, regalar, tocar la nieve, besar, bailar, pasar un poco de frío, la orquesta sinfónica, pedir lo imposible... "Toca compartir y toca jugar a la Lotería", acababa el anuncio.
*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.