Prefieren mantener la buena relación con los clientes
Una cadena de supermercados de Córdoba anuncia que no venderá Lotería de Navidad para evitar "desigualdades" entre los clientes
Desde Deza aseguran que "no ha sido fácil" tomar esta decisión, pero que prefieren evitar también situaciones de estrés entre el personal en unas fechas "que deben ser de alegría y unión". Los clientes aplauden la medida.

Los supermercados Deza son uno de los más económicos de Córdoba y desde hace un tiempo, cuando se acerca la Lotería de Navidad, venden participaciones para el sorteo. Sin embargo, en 2025 han tomado la decisión de no poner a la venta sus tradicionales participaciones, con el fin de evitar decepciones y situaciones de estrés entre sus clientes y, sobre todo, que no haya desigualdades entre sus clientes. "No ha sido nada fácil tomar esta decisión", han señalado desde la cadena, pero sostienen que la medida ha sido adoptada después de una "cuidadosa reflexión" de lo que ha venido ocurriendo los últimos años.
"Desde hace algunos años, la demanda ha superado con creces las participaciones disponibles", sostienen, subrayando que en los últimos tres años, las participaciones quedaron agotadas "en menos de seis horas". Aunque pueda parecer una buena noticia, para Deza no lo es, porque esta situación ha generado un contexto en el que "algunos clientes conseguían participaciones" mientras "otros se quedaban sin posibilidad de adquirirlas", hasta el punto de que finalmente eran "muchos más los clientes que las querían y se quedaban sin ellas que los que las conseguían".
Es por eso que, aunque creen que es una medida "dolorosa" acabar con "esta bonita tradición", han optado por no vender participaciones de Lotería de Navidad. "Con esta decisión queremos evitar desigualdades entre nuestros clientes; las inevitables decepciones cuando las participaciones se agotaban; situaciones de estrés e incomodidad para el personal de las tiendas y cualquier malestar en unas fechas que deben ser de alegría y unión", han indicado, en un comentario publicado en sus redes sociales.
Tras estudiarlo, desde Deza llegaron a la concusión de que la única manera de ofrecer más participaciones era "bajando la apuesta por papeleta", pero esto implicaría "hacer participaciones de importes excesivamente bajos", algo que no tendría sentido porque el premio dejaría de ser significativo. "Nuestro compromiso es tratar a todos nuestros clientes con equidad y preservar el ambiente navideño que tanto apreciamos", aseguran, por lo que prefieren "no generar expectativas" que no pueden satisfacer "para todos por igual".
Por norma general, las participaciones de Lotería de Navidad funcionan de la siguiente manera: se distribuye un décimo completo en diferentes papeletas, y al dinero que se pone en juego por papeleta se le suman unos pocos euros en concepto de donación. En el caso de Deza, cada participación contenía un donativo de dos euros, destinado a Cruz Roja. "En esta ocasión, Deza asumirá dicha cantidad en nombre de sus clientes y la donará a la citada entidad humanitaria para no perder el espíritu solidario con el que contaba también esta iniciativa", han señalado.
La clientela de los Deza ha aplaudido la decisión y son muchos los cordobeses que si bien han dejado claro que les da pena perder esta tradición, la decisión está muy bien argumentada y es muy honesta por parte de la compañía. Entre los clientes, de hecho, hay alguno que señala que la venta de participaciones de Navidad "estaba saliéndose de lo razonable", por lo que en general, los clientes de la cadena de supermercados cordobesa no han mostrado más que complicidad y comprensión.
*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.