28M

Resultados de las elecciones en Toledo y tres claves para entenderlos

El PSOE puede perder la ciudad de Toledo en las elecciones municipales tras 15 años en el poder. Milagros Tolón ha sido la candidata más votada, perono consigue sumar los concejales suficientes como para renovar su tercera legislatura.

28M

Elecciones 28M

ESCRUTINIO: 100%

Actualizado a las: 11:18

DATOS
PACTOMETRO
2019
Partido Escaños % Votos
PSOE 11 38,74 16.864
PP 9 31,92 13.893
VOX 4 13,66 5.945
UNIDAS - IU - PODEMOS 1 6,31 2.749
PRIMERO TOLEDO 0 4,54 1.980
CS 0 3,29 1.433
FE DE LAS JONS 0 0,15 67
Tabla que contiene el resumen del escrutinio
Resumen del escrutinio:

Participación 70,02%

Votos contabilizados: 44.133 100%
Abstenciones: 18.895 29,97%
Votos en blanco: 590 1,35%
Votos nulos: 612 1,38%

El PSOE puede perder la ciudad de Toledo en las elecciones municipales tras 15 años en el poder. Milagros Tolón ha sido la candidata más votada, pero no consigue sumar los concejales suficientes como para renovar su tercera legislatura.

Con el 99% de los votos escrutados, el PSOE de Toledo ha obtenido 11 concejales, seguido de los 9 de PP, que sube en tres escaños con respecto a 2019, y los 4 de Vox, que también ha obtenido dos ediles más que las anteriores municipales.

Así, si el Partido Popular pactase con Vox, obtendría los 13 concejales necesarios para desbancar al PSOE en el Gobierno de la ciudad.

El Ayuntamiento de Toledo ha vivido numerosos cambios de gobierno a lo largo de su historia. En las cuatro últimas legislaturas, ha sido el PSOE el que ha logrado hacerse con la victoria en la capital castellanomanchega, pero no siempre fue así. En 2007, Emiliano García Page conseguía convertirse en alcalde tras 22 años de gobiernos 'populares'. Fue el comienzo de las cuatro legislaturas que durante más de una década han teñido de 'rojo' la provincia.

Datos a tener en cuenta en Toledo

  • El PSOE lleva más de 15 años en el poder. Si Milagros Tolón consigue vencer los comicios del 28 de mayo y gobernar en el Ayuntamiento de Toledo, revalidaría su cargo como alcaldesa por tercera legislatura consecutiva.
  • Es una de las pocas capitales de provincia a la que confluyen al menos dos formaciones de extrema derecha: Vox y Fe de las Jons. Sin embargo, la formación falangista apenas obtuvo 69 votos en los comicios del 2019.
  • Por primera vez en Democracia, Toledo cuenta con una agrupación de electores. 'Primero Toledo' está liderada por el concejal y expolítico de Ciudadanos Julio Comendador y consiguió 2.500 firmas para poder presentarse a los comicios.

Partidos y candidatos en Toledo

  • PSOE - Milagros Tolón
  • PP - Carlos Velázquez
  • Vox - Inés Cañizares
  • Cs - Esteban Paños
  • Primero Toledo - Julio Comendador
  • Unidas Podemos - Txema Fernández
  • Fe de las Jons - José Alejandro García Sancho

Los resultados en Toledo en 2019

  • PSOE: 44,23% (12 concejales)
  • PP: 25,21% (6 concejales)
  • Cs: 12,55% (3 concejales)
  • Vox 8,28% (2 concejales)
  • Podemos-Iu: 8,05% (2 concejales)

Cómo se ha gobernado en Toledo a lo largo de la historia

Los gobiernos de Toledo han estado marcados por el bipartidismo, si bien han sido equitativos entre PP y PSOE. Solo en sus primeros comicios en la democracia gobernó una fuerza política diferente de estas dos: Juan Ignacio de Mesa alcanzaba la alcaldía con la UCD. Desde entonces, de las siete legislaturas restantes, 4 han estado lideradas por el PSOE y otras tres por el PP.

Hasta estos comicios, Milagros Tolón ha sumado dos legislaturas, después de que su predecesor, Emiliano García Page, diera el salto a la política autonómica para ser presidente de la Junta de Castilla-La Mancha en 2015.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar, recoger datos estadísticos y mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando, está aceptando su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en política de cookies.