El PP mueve ficha
Feijóo pide que la Abogacía del Estado estudie cómo impedir que haya condenados por terrorismo en las listas
El líder del PP ha instado a que la Abogacía del Estado estudie cómo impedir de haya condenados por terrorismo en las listas electorales. Según Feijóo, "hay que evitar esta indignidad".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dado un paso más en sus críticas a la presencia de exetarras en las listas electorales de EH Bildu. Feijóo ha instado a que la Abogacía del Estado estudie, ya sea en el ámbito de la LOREG o bien en la Ley de Partidos, cómo impedir de haya condenados por terrorismo en las listas electorales. Según Feijóo, "hay que evitar esta indignidad".
Feijóo ha lamentado que los candidatos socialistas "intenten lavar sus conciencias haciendo declaraciones" en mítines y en la prensa. "Las declaraciones se hacen en el Comité Federal del PSOE y a través de los diputados y senadores del Partido Socialista votando en contra de este pacto de Sánchez con Bildu", ha afirmado.
Desde Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acercado más su postura a la de Vox, deslizando la posibilidad de ilegalizar a Bildu. Ayus ha afirmado que EH Bildu no cumple con la ley electoral, por lo que cree que debería analizarse si la formación política puede presentarse a las elecciones y, en todo caso, "su posible ilegalización".

Durante el fin de semana, Feijóo ya había instado a los líderes autonómicos del PSOE a romper con Sánchez. Este domingo en Zaragoza, el líder del PP afirmaba que "si Bildu es indecente, gestionar y gobernar con Bildu es más indecente" y emplazaba a "no callarse" ante el presidente del Gobierno de España y "no votar con Sánchez". "El momento actual requiere mucho más sentido de Estado de lo que actualmente acreditan los barones del PSOE", seguía Feijóo, para quien "Sánchez es cautivo de Bildu y arrastra a toda la nación".
Mientras, tanto los barones socialistas como algunos miembros destacados del Gobierno central han elevado sus críticas a las listas de Bildu. Una de las primeras en mostrarse disconforme fue la ministra de Defensa, Margarita Robles, que antes del inicio oficial de la campaña por el 28, decía en Valladolid que "todo aquello que hace daño a las víctimas debería replantearse".
Este fin de semana, el presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, ha ido más allá. En presencia de Sánchez, ha señalado que siempre levantará la voz cuando los independentistas busquen privilegios "y si esos independentistas en algún momento han utilizado una pistola con más motivo: con los asesinos de ETA ni a la vuelta de la esquina".
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha señalado este lunes que "el PP se agarra indecentemente a ETA" en la campaña". "A nadie nos gustan las listas de Bildu" pero no utilizamos el terrorismo para arañar votos, ha sentenciado.
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha recalcado que "hay que respetar el sufrimiento de las víctimas" de la banda terrorista. Sin embargo, ha rehusado contestar a la pregunta de si, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera "indecente" que la coalición abertzale que lidera Arnaldo Otegi haya incluido a condenados por terrorismo en sus listas.
También la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha pedido a los partidos de derecha que dejen de hacer una campaña "vergonzosa" hablando de ETA por respeto al dolor de las víctimas. "Euskadi es una sociedad de paz y convivencia", ha defendido.
Más Noticias
-
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
-
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
-
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
-
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
-
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

El 9-J, en clave nacional
El PP evita hablar de una moción de censura tras la cita europea y pide un adelanto electoral
El PP, que planteaba estas elecciones en clave de plebiscito contra Pedro Sánchez, saca pecho de sus cuatro puntos sobre el PSOE que distan de sus expectativas iniciales. Sin embargo, ya no hablan directamente de una moción de censura.