Elecciones catalanas
Los candidatos a la Generalitat encaran la última semana de una campaña cada vez más bronca
Mientras unos intentan hacer notar su poder y otros aluden a los últimos acontecimientos, hay quien tira de clásicos. Puigdemont se centra en atacar tanto al candidato socialista como al de ERC.
Los candidatos a la Generalitat catalana encaran la última semana de campaña entre rifirrafes y acusaciones entre candidatos. Mientras unos intentan hacer notar su poder y otros aluden a los últimos acontecimientos, hay quien tira de clásicos.
El candidato de Junts, Carles Puigdemont ha defendido que "o nos ceden el 1000% de la gestión de los tributos que pagamos los catalanes y las catalanas, o no habrá presupuestos". Mientras, Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, alude a los últimos acontecimientos del momento. "Porque el lawfare no es un problema ni de Barcelona, ni del señor Sánchez, es un problema estructural de la democracia".
También hay otros candidatos que tiran de clásicos, como Pere Aragonès, candidato de ERC, quien insiste en "un referéndum sobre la independencias de Cataluña".
Salvador Illa, candidato del PSC, por su parte, opta por mirar al futuro: "Ya vale de planteamientos divisivos. Unir y buscar lo que nos haga formar parte de una mismo país".
Mientras, el Partido Popular ha optado por presentar hoy a la que será la futura candidata de las elecciones europeas. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo ha asegurado este viernes que sus apellidos la hacen más catalana "porque es Dolors Montserrat Montserrat".
Entre tanto, los partidos se han enzarzado en atacarse unos a otros. Puigdemont ironizaba con el candidato del PSC: "El PSOE y su candidato a gobernador civil. Ay, perdón, a president", bromeaba el candidato de Junts en un acto.
Pero el que fuera ministro ha respondido de una manera que ha arrancado el aplauso del público tras comentar que "yo me referiré a él como expresident de la Generalitat, eurodiputado y candidato de Junts".
Al no haber tenido la respuesta que esperaba, Puigdemont también ha intentado atacar a ERC. "Debe de decir basta un Govern de la Generalitat que se haga respetar, no un Govern que vaya con el 'sí, señor' cada vez que va a Madrid", le ha echado en cara a Aragonès.
Este último ha respondido con otra acusación: "en las elecciones generales del pasado julio unos decían que nunca investirían a Pedro Sánchez evidenciando que la campaña comienza ya su recta final".
Más Noticias
-
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
-
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
-
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
-
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
-
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president

El 9-J, en clave nacional
El PP evita hablar de una moción de censura tras la cita europea y pide un adelanto electoral
El PP, que planteaba estas elecciones en clave de plebiscito contra Pedro Sánchez, saca pecho de sus cuatro puntos sobre el PSOE que distan de sus expectativas iniciales. Sin embargo, ya no hablan directamente de una moción de censura.