Galleri, de PATHFINDER 2
Resultados "prometedores" con un test de sangre que detecta 50 tipos de cáncer
La compañía Grail ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica los resultados de un estudio que mejora el cribado precoz de diferentes tipos de cáncer. Aún queda mucha investigación, pero Grail lo presenta como "prometedor"

La investigación en torno al cáncer avanza y cuando lo hacen, además, los estudios de detección precoz, aumenta la esperanza. Existen varios estudios e investigaciones con el fin de identificar diferentes tipos de tumores a partir de muestras de sangre, los denominados test de detección temprana de múltiples cánceres (MCED, por sus siglas en inglés), aunque su eficacia y precisión aún no están plenamente respaldadas por la evidencia científica. Uno de ellos, el test Galleri de la empresa GRAIL, ha conseguido una serie de resultados positivos, que ha presentado la última semana en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), celebrado en Berlín.
El estudio, el mayor de pruebas MCED en Estados Unidos celebrado hasta la fecha, se realizó en 35.878 participantes, de Estados Unidos y Canadá, en una amplia población de adultos de 50 años o más sin sospecha clínica de cáncer. "La incorporación de los test Galleri a las pruebas de detección recomendadas para cáncer de mama, cuello uterino, colorrectal y de pulmón en PATHFINDER 2 ha multiplicado por siete la tasa de detección de cáncer, y más de la mitad de los detectados lo hicieron en etapas tempranas", ha explicado en el Congreso el presidente de GRAIL, Josh Ofman. En estas etapas, los cánceres son más tratables y algunos de ellos, potencialmente curables.
En palabras de Ofman, estos resultado son "sumamente convincentes", dado que tres cuartas partes de los cánceres detectados con este sistema no cuentan con pruebas de cribado recomendadas en la actualidad. De los cánceres detectados en este estudio, más de la mitad (53,5%) se encontraban en estadios I o II, y más de dos tercios (69,3%) entre estadios I y III. "El cribado de cáncer salva vidas, pero actualmente sólo realizamos pruebas rutinarias para cuatro o cinco tipos de cáncer en Estados Unidos", explica la doctora Nima Nabavizadeh, profesora asociada de Medicina Radiológica en la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon, quien subraya, además, que el 70% de las muertes por cáncer se deben a tumores que no se someten a pruebas de detección estándar y que suelen detectarse "demasiado tarde".
La prueba, que se realiza sobre pacientes cuyo estado oncológico se desconoce, detectó señales de cáncer en 216 participantes, y de ellos, se diagnosticó a 133. "La probabilidad de recibir un diagnóstico de cáncer tras un resultado positivo en la prueba fue del 61,6%, sustancialmente mayor que en el último estudio de Galleri", explican desde la compañía. Según Ofman, los resultados de este estudio demuestran que este test "esta consiguiendo" detectar un mayor número de cánceres agresivos posibles, y que lo está haciendo, además, con una tasa de falsos positivos "muy baja". "Lo que es especialmente prometedor es que Galleri ha mostrado una gran sensibilidad para detectar muchos de los cánceres responsables de la mayor parte de las muertes por cáncer, por lo que creemos que proporciona una herramienta de detección clínica valiosa y validada", señala el presidente de la compañía.
Si bien parece una buena noticia, científicos ajenos a la investigación insisten en que se necesita más evidencia para demostrar si los análisis de sangre reducen las muertes por cáncer. En este sentido, por ejemplo, Naser Turabi, director de Evidencia e Implementación en el centro de investigación británico Cancer Research, insiste en que se requiere más investigación para evitar el sobrediagnóstico de cánceres que podrían no haber causado daños. En declaraciones a la BBC, la profesora de genética traslacional del cáncer en el instituto de investigación del cáncer, en Londres, Clare Turnbull, asegura que los datos de los estudios aleatorizados, con la mortalidad como criterio de valoración, serán "absolutamente esenciales" para determinar si la detección aparentemente más temprana de este tipo de pruebas se traduce en "beneficios" en la mortalidad por cáncer.
*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.