ITALIA
Iglesia de San Antonio de Frigiliana: su origen y por qué merece la pena visitarla
Viajamos hasta el municipio malagueño de Frigiliana para conocer la historia que esconde la Iglesia de San Antonio.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Málaga, pero también de España. Allí nos encontramos con un gran número de monumentos y construcciones verdaderamente impresionantes, como es el caso de la Iglesia de San Antonio. Este templo presenta un interés histórico, cultural y arquitectónico verdaderamente indiscutibles.
Tal y como podemos apreciar en la leyenda que hay en su imponente fachada, su construcción finalizó en el año 1676 y estuvo dirigida por don Bernardo de Godoy, maestro maior. Esta Iglesia de San Antonio situada en Frigiliana cuenta con una espectacular superficie de 620 metros cuadrados y fue erigida sobre una antigua mezquita. Cabe destacar que estas obras fueron sufragadas por los Manrique de Lara.
Este templo, uno de los más curiosos y significativos que podemos encontrar en la provincia de Málaga, es de estilo renacentista casi en su totalidad. Presenta una planta de cruz latina perfectamente dividida en tres naves separadas por arcos de medio punto, apeando sobre pilastras rectangulares. En cuanto a la nave central, no podemos dejar de mencionar que está perfectamente cubierta por un artesonado mudéjar verdaderamente de ensueño, compuesto por armadura de madera y tirantes de lazo. Con respecto a las laterales, están cubiertas con lo que se conoce como colgadizos.

De esta Iglesia de San Antonio, debemos tener en cuenta que su crucero está perfectamente cubierto por una preciosa bóveda semiesférica sobre pechinas y anillo denticulado, terminado en linterna. Los brazos y el presbiterio están cubiertos con bóvedas de medio cañón con lunetos.
En cuanto al pórtico de entrada, sobre él encontramos el coro que cuenta con una impresionante cornisa mixtilínea de estilo rococó, que recibe la balaustrada de madera con perfil similar. No podemos dejar de mencionar que, en una reciente restauración de la techumbre, se han descubierto unos espectaculares frescos sobre el paramento de uno de sus arcos.
El retablo de Jesús el Nazareno, uno de los más significativos de la Iglesia de San Antonio
En este templo, encontramos un lugar en el que se rinde culto a esta Imagen, al que los habitantes de Frigiliana tienen una profunda devoción. Eso sí, una de las cuestiones que más llama la atención de este lugar es la mesa del altar, en el que encontramos una vitrina con las máscaras que representan a esos personajes bíblicos que acompañaron a Jesús la noche del Jueves Santo, en la Última Cena. De hecho, la procesión en la que se utilizan es una de las más esperadas, año tras año, en la Semana Santa de Frigiliana.

Entre las Imágenes que podemos encontrar en esta Iglesia, también destacan la del Nazareno Cautivo, la del Resucitado, la de la Virgen de la Aurora y, como no podía ser de otra manera, también la del Santo que da nombre a este templo, que es San Antonio de Padua.
Publicidad