PLAZAS "GEMELAS"
Peñaranda de Bracamonte: El pueblo de Salamanca que fue declarado Conjunto Histórico Artístico por tres plazas
En la provincia de Salamanca, a 40 kilómetros de la capital, Peñaranda de Bracamonte esconde un casco antiguo muy especial. Tanto es así que, sus tres plazas "gemelas" fueron declaradas Conjunto Histórico Artístico.

Publicidad
La arquitectura castellana es única en el mundo y a lo largo de la península encontramos múltiples representaciones de dicho estilo. Sin embargo, pocas son tan curiosas como la que ha hecho de Peñaranda de Bracamonte Conjunto Histórico Artístico.
Este pueblo, a tan solo 40 kilómetros de Salamanca, tiene un casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural y no es para menos. Sus tres plazas, consideradas como "gemelas", mantienen un mismo estilo que da coherencia al lugar. Una planta baja con pilares y columnas y un máximo de dos plantas con fachada de ladrillos y balcones son suficientes como para haberse ganado un distinguido puesto en la arquitectura de Castilla.
La Plaza de Agustín Martínez Soler, la más antigua, la Plaza de la Constitución, del siglo XVI, y la Plaza de España, también conocida como la Corrala, conforman este Conjunto Histórico Artístico. Pasear por sus calles, disfrutar de sus terrazas o incluso visitar el mercado que se remonta al siglo XIV son actividades culturales imprescindibles.
De igual modo, monumentos como el Ayuntamiento, que data de 1647, la antigua cárcel de la región, el templete de música o el Convento de las Carmelitas Descalzas de estilo barroco son enclaves que conquistan a los visitantes.
Tampoco se puede dejar de lado su exquisita gastronomía. El cochinillo asado, el guiso de patatas o la perdiz son algunos de sus platos estrellas. ¡Auténticos caprichos para el paladar!
Así pues, Peñaranda de Bracamonte ha logrado destacar en la provincia de Salamanca por su característico casco antiguo. Pero, más allá de visitar estas plazas, hay muchas actividades ideales para una escapada de fin de semana.
Publicidad