JAEN
Iglesia de la Inmaculada Concepción de Huelma: ¿sabías que es conocida como la segunda catedral de Jaén?
Viajamos a la provincia de Jaén para conocer la sorprendente historia que esconde la impresionante Iglesia de la Inmaculada Concepción, situada en Huelma.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la provincia andaluza de Jaén, concretamente hasta el municipio de Huelma. Allí encontramos un gran número de construcciones y monumentos verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Una muestra es la Iglesia de la Inmaculada Concepción, considerada como un gran ejemplo de arquitectura religiosa del siglo XVI en esta provincia. Tanto es así que es conocida, popularmente, como la segunda catedral de Jaén.
Para poder hacer efectiva su construcción, debemos tener en cuenta que participaron un gran número de artistas muy reconocidos por aquel entonces. Entre ellos, se encuentran Francisco del Castillo el Viejo, Francisco del Castillo el Joven, Diego de Siloé y Andrés de Vandelvira. Cabe destacar que en 1981, esta Iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural.
La Iglesia de la Inmaculada Concepción de Huelma, a través de su historia
Para comenzar, debemos tener en cuenta que se erigió sobre los restos de un templo anterior. Las obras para esta construcción comenzaron en 1559, centrándose en la cabecera del templo, donde se aprecia el estilo gótico. En el resto de la construcción se utilizó el lenguaje clásico del renacimiento, no solamente en su fachada principal sino también en sus naves, siendo obra de Francisco del Castillo el Joven.
Fue él quien, de hecho, se encargó de terminar las impresionantes cubiertas que fueron previamente diseñadas por Andrés de Vandelvira. Este elemento llama poderosamente la atención por su variedad en la iconografía, pero también por su complejidad. Algo con lo que se demuestra la habilidad y el amplio conocimiento del escultor. ¡Es una obra maestra!
En 1611, Sebastián Solís, “Visitador y Veedor General de Obras” del obispado de Jaén, consiguió solucionar el arreglo de la bóveda de la capilla mayor. Era algo tremendamente peligroso, puesto que corría mucho riesgo no solamente la propia capilla, sino también el retablo que se colocó.

La Iglesia de la Inmaculada Concepción de Huelma, a través de sus características
En cuanto al exterior de este templo, llama poderosamente la atención la fachada sur, de carácter meramente civil, que está perfectamente organizada en dos pisos, separados por una impresionante cornisa. El superior está retranqueado con ventanas y contrafuertes, donde destacan la portada que la centra, las pilastras corintias y los frontones triangulares. En este punto encontramos el escudo del obispo de Tavera.
En cuanto a la fachada norte, sigue el mismo esquema. Destaca, a su vez, la torre de cuatro cuerpos adosada a la fachada oeste. Su construcción terminó en 1616 y cabe destacar que sus dimensiones no guardan proporción con el templo. Aun así, no podemos dejar de mencionar que, en el tercer cuerpo de esta torre, encontramos el escudo del obispo Sancho Dávila, de los Cueva y, a su vez, de Huelma.
El interior de esta Iglesia de la Inmaculada Concepción está dividido en tres naves, a través de seis pilares cruciformes que nos recuerdan, incluso, a los de la Catedral de Jaén. Estos pilares están perfectamente coronados en capiteles corintios, unidos entre sí. Sin duda, esta construcción se ha convertido, con el paso del tiempo, en una de las más espectaculares y visitadas de Huelma, pero también de la provincia de Jaén. ¡Y no es para menos!
Publicidad