LEYENDAS
La Llorona, una de las leyendas más populares y oscuras de México
La leyenda se ha considerado como un elemento importante del patrimonio cultural del país.

Publicidad
En un mundo repleto de ciudades y culturas diferentes, siempre hay secretos y leyendas que marcan a sus habitantes. En esta ocasión, viajamos hasta México para hablar de una de sus leyendas más macabras, pero también más conocidas. Y es que, por todos los mexicanos es sabida la historia de La Llorona. Un relato escalofriante que asocia la figura de una mujer lamentándose en la oscura y silenciosa noche. Pero ¿de qué trata? ¿cuándo se aparece? ¿dónde se encuentra su representación más importante? ¡Te lo contamos!
La Llorona es un relato mágico y sobrenatural que se ha hecho muy popular en algunos países de Latinoamérica, cada uno con su diferente versión. Sin embargo, la importancia de su historia radica en estados como Guanajuato, Puebla y la Ciudad de México. Pues, mezcla la tradición prehispánica y las creencias religiosas durante la conquista española.
¿Cuál es la leyenda mexicana?
Según la tradición oral, La Llorona es el fantasma de una mujer que vaga como un alma en pena por las calles de México. El motivo de su tristeza radica en que, al parecer, durante su paso por la vida terrenal ahogó a sus hijos. La mujer estaba casada con un soldado español, pero este la abandonó a ella y a los niños. Una situación que no supo gestionar y que la llevó a dar inicio a su peor condena.
La mujer, con el objetivo de deshacerse de cualquier recuerdo de su marido, asesinó a sus hijos. Pero, tras realizar este crimen, se arrepintió. Desde entonces, se dice que su alma maldita vaga en busca de los pequeños. Una situación que tiene lugar cuando se esconde el sol, es decir, por la noche. De esta manera, su espíritu recorre ríos, pueblos y ciudades del país.

Su sobrecogedor llanto ha sido escuchado por muchos transeúntes. De hecho, hay personas que aseguran haber visto a la mujer, bautizada por la sociedad como La Llorona, caminando por las calles. La leyenda la caracteriza como una figura femenina vestida de blanco cuyo rostro está cubierto por su cabello. Asimismo, algunas versiones indican que va descalza por las calles. Pero, otras aseguran que va flotando como un alma en pena.
Por otro lado, se dice que la tumba real de esta mujer se encuentra ubicada en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Guanajuato. Supuestamente, la cripta que alberga los restos de La Llorona se encuentra en la Hacienda Siete Reales y en su placa se talló la fecha de 1913. Sin embargo, hay leyendas que cuentan que sus lamentos ya se escuchaban desde 1850.
¿Cuál es el grito de La Llorona?
Aunque la leyenda varía dependiendo de donde se cuente, todas las historias coinciden en el llanto de la mujer. “Ay, mis hijos”, indican que lamenta. Unas palabras que auguran mala suerte o una muerte próxima. Por lo tanto, nadie quiere ser testigo en primera persona de ese llanto.

Asimismo, como curiosidad, la cultura popular dice que cuando se escucha el lamento de la mujer cerca, es porque se encuentra lejos de ti. Pero, por el contrario, cuando la escuchas gritar a lo lejos, es que la tienes más cerca de lo que crees.
¿Dónde se encuentra su representación teatral más importante?
Como comentábamos en líneas anteriores, la leyenda es más conocida en México. Pero, si hablamos de regiones, es popular Guanajuato y Puebla. De hecho, su historia se ha llevado al teatro con gran éxito, destacando su representación teatral más importante en la Laguna de Tlilac.
Publicidad