ESTE AÑO ES JUBILAR
Casi 500.000 Compostelas se emitieron en 2024, la cifra más alta registrada fuera de un Año Jacobeo
El Camino de Santiago ha dejado de ser solo una tradición religiosa o turística para convertirse en una experiencia personal y flexible.

Publicidad
El Camino de Santiago sigue creciendo de forma sostenida, y lo hace sin depender exclusivamente del Año Jacobeo, cuyo último capítulo fue en 2021 y el próximo llegará en 2027. Las cifras lo demuestran: en 2024 se expidieron 499.239 Compostelas, marcando un récord histórico en un año no jubilar, con un aumento del 12% respecto a 2023, según datos oficiales de la Oficina del Peregrino.
Este interés continúa en 2025, impulsado también por el Año Jubilar convocado por el Vaticano, que aunque tiene su epicentro en Roma, ha reactivado el interés por las peregrinaciones y las experiencias con sentido.
El Camino de Santiago se mantiene como una opción personal: para quienes buscan una conexión espiritual, pero también para quienes simplemente quieren desconectar unos días, cambiar de entorno y sentirse bien caminando.
"El hecho de que el Camino siga creciendo incluso fuera de los años jacobeos muestra que muchas personas lo eligen por motivos más personales", explica Joseba Menoyo, CEO de Santiago Ways.
Nuevas motivaciones para hacer el Camino
Los datos más recientes muestran una evolución clara en los motivos que llevan a miles de personas a hacer el Camino. Un 47% de los peregrinos en 2024 declaró tener una motivación espiritual o religiosa, mientras que un 33% lo hizo por una mezcla de razones personales, culturales o físicas. Solo un 19% señaló motivos exclusivamente recreativos o deportivos.
Esto refleja un cambio de perspectiva: el Camino ha dejado de ser solo una tradición religiosa o turística para convertirse en una experiencia personal y flexible.
"El Camino se ha convertido, para muchas personas, en un espacio de pausa en mitad del ritmo acelerado de la vida contemporánea", señala Menoyo. "Ya no se trata sólo de recorrer una ruta histórica, sino de vivir el tiempo de otra manera. Con los pies, pero también con la cabeza más despejada", explicó.
Año Jubilar 2025 y un nuevo contexto espiritual
En 2025 se celebra el Año Jubilar bajo el lema Peregrinos de Esperanza, lo que ha puesto el foco en la dimensión simbólica del Camino de Santiago. En mayo de este año tomó posesión el nuevo Papa, León XIV, un hecho que ha coincidido con un aumento del interés por la ruta entre personas de diferentes perfiles.
Aunque muchos peregrinos no se identifican necesariamente con una religión, encuentran en el Camino una experiencia que combina aspectos personales, culturales y espirituales. Más allá de lo litúrgico, el atractivo del Camino sigue respondiendo a inquietudes muy amplias: la necesidad de desconectar, el deseo de una experiencia integral y la búsqueda de sentido fuera del ruido y la rutina diaria.
En este contexto de creciente diversidad de perfiles, motivaciones y formas de recorrer el Camino, el papel de quienes lo organizan y acompañan también ha evolucionado.
Desde Santiago Ways, se centran en ofrecer las condiciones necesarias para que cada viajero pueda vivir su experiencia con seguridad y libertad: rutas adaptadas, alojamientos bien seleccionados y atención logística sin invadir el espacio personal de quien lo recorre.
"Creemos que parte de nuestra labor es cuidar lo práctico para que la experiencia personal fluya sin interrupciones. Cada persona vive el Camino a su manera, y nosotros estamos ahí para que pueda hacerlo con seguridad y tranquilidad". concluye Menoyo.
Publicidad