CONSEJOS PARA PROTEGER TU IPHONE

Extrema la precaución para que tu iPhone no quede a merced de los hackers

Europa ha obligado a Apple a mantener una postura aperturista en su dispositivos, y aunque es un paso en la dirección correcta, también tiene sus contras, como cambios en la seguridad.

Publicidad

Hasta los usuarios de Apple se encontraban seguros bajo la creencia que su ecosistema les protegía en todo momento. Los cambios recientemente implementados en este hacen necesario que el usuario ponga de tu parte para mantenerse a salvo como hasta ahora. A continuación, algunos consejos de cómo debemos comportarnos a partir de ahora.

Protege tu iPhone, Apple no lo hará más por ti

El hermetismo que hasta ahora había mantenido a Apple, con el intenso control tanto en su tienda de aplicaciones como las restricciones que aplicaba al usuario, daban como fruto un sistema que parecía ser impugnable, dando la sensación de seguridad al usuario.

Un iPhone 16
Un iPhone 16 | Foto de Jacob en Unsplash

La ley de Mercados Digitales o DMA, ha forzado a la compañía a relajar sus exigencias, siendo ahora mucho más aperturista, permitiendo que el usuario tome en control total acerca de las apps que instala en su dispositivo, pudiendo incluso hacerlo, prescindiendo de la tienda de app del fabricante. Lo que ha traído consigo que el usuario tenga que poner de su parte en la protección de sus dispositivos, y ya no puede dejar en manos ajenas esta importante tarea.

Acabando con el monopolio que ejercía hasta ahora su tienda, favoreciendo de esta forma la competencia. Pero según los expertos en seguridad de ESET, no es lo único que acarrea esta decisión, también la vulnerabilidad del sistema. Aunque sigue siendo seguro, se da el escenario perfecto para la propagación del malware y los modelos de ingeniería social.

La única forma que tenemos a partir de ahora de mantener la protección, es tener una actitud proactiva, como nos indican desde la firma de seguridad, desde donde nos invitan a adoptar un enfoque más consciente, sin renunciar a la innovación, siguiendo estos sencillos consejos. Los riesgos de enfrentarnos a software malicioso, se multiplican ahora que estas son capaces de saltarse los controles impuestos por la App Store. Por lo que es importante, antes de instalar las aplicaciones, comprobar que estas provienen de fuentes de confianza, verificando la legitimidad de estas.

Al mismo tiempo que debemos mantener nuestros dispositivos actualizados con la última versión del sistema operativo. Así como no alterar la naturaleza del mismo, las prácticas como el Jailbreak deja al descubierto las vulnerabilidades del sistema, dejando libre la entrada a software no fiable.

Al instalar las aplicaciones a menudo es necesario otorgar permisos para el acceso tanto a funcionalidades del teléfono como a nuestros datos de usuario. Por ello es importante, revisar estos sobre todos si las apps que instalamos están fuera del entorno de Apple. Evitando sobre todo instalar aplicaciones que recibimos a través de enlaces sospechosos, que recibimos a través del correo o de mensajes. Sobre todo, si desconocemos su procedencia o se trata de mensajes que recibimos de forma inesperada.

Uno de los aspectos básicos en términos de seguridad, es el uso de contraseñas robustas, así como la protección que nos ofrece la verificación en dos pasos. A través de mensajes de un solo uso, podemos evitar el acceso a los servicios de Apple, de forma fraudulenta, aunque se haya filtrado nuestra contraseña. Además de comprobar si se han producido concesiones, no autorizadas a iCloud.

TecnoXplora» Móviles

Publicidad