GAFAS HYPERNOVA
Meta está a punto de lanzar nuevas gafas inteligentes, aunque no espera vender demasiadas
Meta seguirá apostando por las gafas inteligentes, aunque con un modelo que entrará dentro de poco en producción y que podría tener carácter experimental.

Publicidad
La firma de Mark Zuckerberg ha encontrado todo un filón en las gafas inteligentes. El éxito incontestable de sus Ray-Ban, o el reciente lanzamiento de las Oakley inteligentes, han demostrado que hay bastante mercado para este tipo de dispositivos. Algo que les ha animado a ir más allá, y estar muy cerca de lanzar unas nuevas gafas, mucho más sofisticadas, pero que potencialmente no serían tan populares como las que ha lanzado hasta ahora. Y no lo decimos nosotros, sino los analistas que escrutan la actividad de Mark Zuckerberg en el mercado.
Esto es lo que esperan vender de las nuevas Meta Hypernova
Así es como se conocen internamente a estas gafas, que tendrán poco que ver con los modelos que hemos conocido hasta ahora. Y es que estas serán mucho más sofisticadas, y tendrán un diseño diferente, mucho menos atractivo. Y ha sido el prestigioso analista Ming-Chi Kuo, el que ha desvelado los detalles sobre el desarrollo y lanzamiento de estas gafas, y sobre las expectativas que tiene Meta sobre su comercialización, que a la vista de los datos no parece especialmente optimista.
Y es que espera que se pongan en producción en el tercer trimestre de este año, lo que es algo inminente, si es que no lo han comenzado a fabricar ya. Espera que estas gafas tengan un ciclo de vida de dos años, y en este tiempo esperan que los envíos, o las unidades vendidas, sean de entre 150000 o 200000 unidades. El propio analista describe a estas gafas como un producto experimental, por la reducida o casi nula cuota de mercado que alcanzarán.
Si tenemos en cuenta que las ventas de gafas inteligentes este año sea de entre 13 y 15 millones de unidades, estas cifras son sin duda muy modestas para el mercado. Esto siempre con base en los números de estimaciones de envíos de chips por parte de Qualcomm para este segmento de las gafas inteligentes de todo tipo. Las razones para que estas gafas no sean tan populares son varias.
La primera de ellas es su precio, ya que mientras unas Ray-Ban de Meta pueden costar alrededor de 300 euros, estas contarían con un precio de alrededor de 700 euros, un coste mucho más elevado desde luego y menos accesible para el usuario medio, que por este precio puede compras dos pares de gafas Ray-Ban. El valor que aportarán estas gafas será el de la realidad aumentada, ya que estas contarán con una pantalla tipo HUD.
Eso quiere decir que además de hacer lo que nos permiten unas gafas de Ray-Ban u Oakley, también pueden mostrarnos información contextual de modo visual, gracias a una pantalla que se integrará en los cristales, algo que obviamente dispara el coste. Y sobre todo, no serán especialmente atractivas, serán unas gafas gruesas y pesadas, poco agraciadas para vestirlas.
Meta se ha encontrado con importantes desafíos a la hora de producir estas gafas, con problemas en el brillo, tiempo de respuesta de la pantalla y la duración de la batería. Meta tiene como objetivo lanzar antes estas gafas que el modelo que está desarrollando Apple, para posicionarse con ventaja en este nuevo mercado, así como pulsar la reacción del mercado con unas gafas como estas, de ahí que ya se les haya atribuido la etiqueta de gafas experimentales.
Publicidad