CREA TUS PROPIAS APPS
Kode Dot: una alternativa a Flipper Zero más asequible y con pantalla táctil
Uno de esos dispositivos de hacking ético donde el único límite lo pone la imaginación. Ya que este dispositivo nos ofrece todo tipo de sensores y hardware listo para ser exprimido mediante código.

Publicidad
En los últimos año se han hecho populares los dispositivos denominados de hacking ético. Los que tenemos uno de ellos nos hemos dado lo importantes que son para ser conscientes de lo fácil que es caer en las garras de un hacker con métodos de lo más sencillos. Son dispositivos con numerosos sensores y una placa compatible con código abierto que permite personalizar a fondo la experiencia, generando nuestras propias aplicaciones para todo lo que se nos ocurra, porque la imaginación es el único límite. En este caso hablamos de un dispositivo con un objetivo claro, ser una alternativa a Flipper Zero, pero con un precio más asequible y un diseño más pulido, y similar a una pequeña consola.
Todo lo que nos ofrece el Kode Dot
Sin duda a nivel externo este dispositivo demuestra que ha sido diseñado con mimo, como una alternativa de calidad al indiscutible rey de estos dispositivos, como es el Flipper Zero, con unas líneas y colores que la verdad son también un tanto infantiles, lo que le sienta muy bien. Un dato reseñable es que el equipo detrás de este dispositivo se encuentra en Valencia, por lo que tiene raíces españolas, algo que siempre es de agradecer, comprobar que se hacen cosas tan interesantes a este nivel en nuestro país.
Este dispositivo básicamente cuenta con una placa ESP32-S3, que es la más común en este tipo de dispositivos, y sobre todo, importante, más compatible. Esta la encontramos por ejemplo en el Cardputer de M5 Stack, y en muchos otros dispositivos similares. En este caso como gran atractivo tiene una pantalla táctil, que multiplica las posibilidades a la hora de crear nuevas aplicaciones, que pueden explotar esta funcionalidad hoy prácticamente imprescindible en tecnología, pero que no lo es tanto en este tipo de dispositivos.
Viene con sensores de alta precisión y nueve ejes, como acelerómetro, giroscopio y magnetómetro. Con ellos el dispositivo puede hacer proyectos que impliquen detección de movimiento, inclinación, etc. También cuenta con pines GPIO de entrada y salida, que multiplican las posibilidades, ya que con ellos podemos contar todo tipo de dispositivos para nuestros proyectos, incluso crearlos nosotros mismos. También incorpora una batería para que podamos llevarlo en el bolsillo y crear fácilmente código para él en cualquier lugar.
Para crear nuevas aplicaciones en este dispositivo, solo tenemos que crear nuestro propio código, o bien pedírselo a la IA, que ya os digo que hace maravillas en este sentido, y cargarlo por ejemplo desde Arduino IDE a su placa. Por tanto, podemos cargar tanto nuestras nuevas apps, como las que cree la comunidad, que a tenor del éxito en Kickstarter, parece que va a ser bastante numerosa.
El dispositivo ya ha cumplido con creces su objetivo en Kickstarter. De hecho el objetivo inicial era de 5000 dólares, y ya han superado los 123000 dólares, cuando queda prácticamente mes y medio de campaña por delante. Su precio es de 115 euros, y comenzarán a entregarse el próximo mes de julio de 2026.
Publicidad





