EN LA ADOLESCENCIA

Tan solo 15 minutos extra de sueño se relacionan con beneficios para el cerebro, según un estudio

Los cerebros jóvenes necesitan estar protegidos por el sueño y cada minuto cuenta.

Niño durmiendo

Publicidad

La calidad del sueño es vital para una buena salud. Sin embargo, en el caso de los adolescentes, no siempre duermen lo suficiente. Ahora, una nueva investigación asegura que tan solo 15 minutos extra de sueño se relacionan con beneficios para el cerebro. Te contamos los detalles.

Con datos de 3.222 adolescentes de entre 9 y 14 años de edad, los investigadores los dividieron en tres grupos: aquellos con los peores hábitos de sueño (un promedio de 7 horas y 10 minutos por noche), con los mejores hábitos de sueño (7 horas y 25 minutos) y los que estaban en el medio (7 horas y 21 minutos).

A pesar de que no hubo mucha diferencia entre estos grupos en términos de rendimiento académico, los que mejor dormían mostraron mejoras notables en las pruebas cognitivas de lectura, resolución de problemas y concentración, en comparación con los que peor dormían.

Dormir con la boca abierta
Dormir con la boca abierta | iStock

"Aunque las diferencias en la cantidad de sueño de cada grupo fueron relativamente pequeñas, de poco más de un cuarto de hora entre los que mejor y peor dormían, pudimos observar diferencias en la estructura y la actividad cerebral, así como en su desempeño en las tareas", afirma la neuropsicóloga clínica Barbara Sahakian, de la Universidad de Cambridge. "Esto nos hace comprender lo importante que es dormir bien en este momento tan importante de la vida".

Sin embargo, la investigación no es suficiente para probar causa y efecto cuando se trata del sueño y la función cerebral, y vale la pena señalar que las diferencias cognitivas entre los grupos no fueron enormes. Pero en conjunto con otros estudios similares, se suma a la evidencia de que los cerebros jóvenes necesitan estar protegidos por el sueño y que cada minuto cuenta.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad