LÁGRIMAS DE SAN LORENZO
Llegan las Perseidas: guía para disfrutar al máximo de esta lluvia de estrellas
La mala noticia es que este año la luna llena iluminará el cielo y opacará algunos meteoros.

Publicidad
La lluvia de estrellas más popular del año, las Perseidas, también conocidas como "Lágrimas de San Lorenzo", está a punto de alcanzar su máximo. Este fenómeno, que cada agosto maravilla a observadores de todo el mundo, tendrá su pico de actividad en la noche del 12 al 13 de agosto, cuando la Tierra atraviese la zona con mayor concentración de restos del cometa Swift-Tuttle.
En condiciones ideales, las Perseidas pueden ofrecer hasta 100 meteoros por hora. Sin embargo, este 2025 el espectáculo estará parcialmente eclipsado: la Luna estará casi llena, lo que reducirá la visibilidad de algunas estrellas fugaces.

Para tener la mejor oportunidad de disfrutar este fenómeno astronómico, mira al cielo en las primeras horas de la madrugada antes del amanecer. También puedes seguir observando durante una semana después del pico. Aunque habrá menos meteoros, el cielo estará más oscuro y será más fácil verlos.
Consejos para disfrutar las Perseidas 2025
- Buscar un lugar oscuro, lejos de las luces de la ciudad.
- Darse tiempo para adaptarse a la oscuridad: los ojos tardan unos 20 minutos en captar mejor los meteoros.
- Mirar hacia el noreste, aunque las estrellas fugaces pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
- Evitar el uso de móviles mientras se observa: la luz de la pantalla reduce la adaptación visual.
- Llevar ropa de abrigo y algo cómodo para recostarse: las mejores vistas suelen llegar con paciencia.
La lluvia de estrellas debe su nombre a la constelación de Perseo, desde la que parecen "nacer" los meteoros. Y su apodo, "lágrimas de San Lorenzo", proviene de la cercanía de su pico a la festividad de este santo, el 10 de agosto.
Publicidad