RECIÉN DESCUBIERTO
Científicos aseguran que el cometa 3I/ATLAS podría ser una nave extraterrestre: esto es lo que dice la NASA
Según estos expertos, hay algunas características de este objeto que les hacen preguntarse si realmente es un cometa.

Publicidad
El pasado 1 de julio, hace poco más de un mes, un equipo de astrónomos de la NASA confirmó el descubrimiento del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que actualmente atraviesa el sistema solar. Fue clasificado como un objeto con trayectoria hiperbólica, es decir, no proviene del sistema solar y tampoco permanecerá en él.
Sin embargo, a raíz del descubrimiento, el astrofísico Avi Loeb, propuso que podría tratarse de una nave extraterrestre, argumentando que su trayectoria inusual y velocidad reflejarían un diseño estratégico. ¿Es esto cierto? La NASA ya se ha pronunciado al respecto.
Tal y como asegura la agencia espacial estadounidense, 3I/ATLAS no es una nave extraterrestre. Los expertos afirman que este objeto presenta actividad típica de un cometa: un núcleo helado rodeado de una coma de gas y polvo. Además, carece de cualquier señal de tecnología artificial.
Esta sería la tercera vez en la historia registrada que se detecta un elemento proveniente del espacio interestelar, tras los famosos casos de Oumuamua en 2017 y el cometa 2I/Borisov en 2019.
Los primeros cálculos sugieren que 3I/ATLAS podría tener un diámetro de entre 20 y 40 kilómetros, lo que lo convierte en el mayor objeto interestelar jamás observado.
¿Por qué creen que podría ser una nave extraterrestre?
Según el artículo publicado por Loeb y su equipo, este objeto, que se mueve a unos 61 kilómetros por segundo, podría haber sido fabricado por una civilización extraterrestre avanzada debido a algunas de sus características.
Por ejemplo, su trayectoria está casi alineada con el plano del sistema solar, algo muy poco habitual. También les llama la atención que no se haya detectado actividad cometaria (no emite gases ni polvo como cabría esperar) y que se acerque de forma inusualmente precisa a planetas como Venus, Marte o Júpiter.
Además, en el momento de mayor acercamiento al Sol, el objeto estará oculto tras él desde la Tierra, lo que, según Loeb, permitiría realizar maniobras sin ser detectado.
El experto defiende que la ciencia debe estar dispuesta a explorar todas las posibilidades, incluso las más inesperadas.
¿Representa un peligro para la Tierra?
Los astrónomos han calculado con precisión su trayectoria y confirmaron que el cometa pasará muy lejos de la Tierra, por lo que no representa ningún peligro. La distancia mínima que alcanzará respecto a nuestro planeta será de unos 240 millones de kilómetros, es decir, más de cuatro veces la distancia entre la Tierra y la Luna.

Incluso en su punto más cercano al Sol, que tendrá lugar a finales de octubre, 3I/ATLAS solo se acercará a 209,4 millones de kilómetros, una distancia similar a la órbita de Marte, por lo que no hay riesgo de colisión presente ni futuro.
¿Se podrá observar?
3I/ATLAS será visible para astrónomos profesionales durante los próximos meses con telescopios potentes. Entre septiembre y octubre estará en mejor posición para la observación, antes de pasar por detrás del Sol. Si las condiciones lo permiten, podría ser visible nuevamente desde la Tierra en diciembre.
Publicidad