MOMENTO IDEAL

¿A qué hora es mejor hacer un examen o entrevista de trabajo? La ciencia tiene la respuesta

Exámenes y entrevistas pueden depender no solo de tu preparación, sino también de la hora del día. Un estudio revela cuál es el momento ideal para rendir al máximo, según la ciencia.

Entrevista de trabajo

Publicidad

Exámenes y entrevistas de trabajo son situaciones que generan presión, ansiedad y expectativas, pues suelen ser determinantes en nuestras vidas. Un resultado positivo puede abrir puertas académicas o laborales, mientras que un mal desempeño puede suponer un obstáculo importante. Aunque el nivel de preparación y la experiencia juegan un papel clave, un nuevo estudio científico sugiere que hay otro factor que podría influir en el resultado: la hora del día en que se realizan.

Investigadores de la Universidad de Messina, en Italia, han descubierto que los exámenes y entrevistas hechos al mediodía tienen una mayor tasa de éxito. Analizando más de 104.000 pruebas orales realizadas entre 2018 y 2020, concluyeron que el rendimiento era superior a esa hora que en primeras horas de la mañana o al final de la jornada. Esta tendencia recuerda a investigaciones previas en las que se observó que los jueces eran más benévolos después de almorzar. En ambos casos, los científicos sugieren que los ritmos circadianos (los ciclos biológicos que regulan nuestro cuerpo a lo largo del día) podrían estar detrás de este patrón.

Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajo | iStock

El experimento se basó en exámenes orales similares a entrevistas, realizados por estudiantes universitarios en diferentes franjas horarias. Para evitar distorsiones, se tuvo en cuenta el nivel de dificultad de las pruebas y la preparación de los alumnos, permitiendo comparar de forma justa los resultados. El hallazgo más llamativo fue que los aprobados se distribuían en forma de campana, con un punto máximo al mediodía. Este patrón indica que existe un momento óptimo del día para rendir mejor, lo que plantea nuevas preguntas sobre cómo se deben programar este tipo de evaluaciones.

Aunque los científicos aún no han confirmado por qué ocurre este fenómeno, barajan dos hipótesis. La primera es que, al igual que el sueño, la agudeza mental sigue un ciclo diario, alcanzando su punto máximo a media jornada. La segunda plantea que los estudiantes, al ser más nocturnos, pueden estar más cansados por la mañana, justo cuando los profesores (más madrugadores) están en su pico de concentración y atención, lo que podría jugar en su contra. En cualquier caso, los expertos coinciden en algo: aunque la hora influya, la preparación y el esfuerzo siguen siendo el mejor camino al éxito.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad