NO TE PIERDAS NINGUNO
Llegan dos eclipses, la Luna de Cosecha y un equinoccio: estos son todos los eventos astronómicos de septiembre
Este mes toca despedirse del verano y darle la bienvenida al otoño.

Publicidad
El mes de septiembre ya está aquí, lo que significa que estamos a punto de disfrutar nuevos eventos astronómicos. Si no quieres perderte ninguno, quédate: te contamos los detalles.
Dos eclipses
Septiembre de 2025 nos regalará dos espectáculos celestes imperdibles, aunque invisibles desde el país: un eclipse lunar total y un eclipse solar parcial que muchos llaman "Eclipse del Equinoccio".
En concreto, el día 7, habrá un eclipse total de Luna que se podrá ver desde Europa, África, Asia y Australia. Durante este fenómeno, nuestro satélite quedará cubierto por la sombra terrestre, adquiriendo un tono rojizo característico conocido como "Luna de Sangre".
Su fase más impresionante tendrá lugar alrededor de las 19:52 hora peninsular española, con una duración total de la totalidad de aproximadamente 1 hora y 22 minutos.
El día 21 se producirá un eclipse parcial de Sol que afectará al Pacífico sur, Nueva Zelanda y la Antártida.
Calendario lunar
La Tierra emplea aproximadamente 29 días y medio en completar el ciclo de las cuatro fases principales: luna llena, luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante. Pero como cada año tiene un total de 365 o 366 días, hay un total de 12,4 ciclos lunares completos al año. Eso quiere decir que, cada entre dos y medio y tres años aproximadamente, se dan 13 lunas llenas al año.
Una vez terminada la luna llena, esta pasa a cuarto menguante; es decir, la parte izquierda iluminada y forma de C.
Posteriormente, la luna se convierte en luna nueva, que es una fase lunar que sucede cuando la luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta.
Tras la luna nueva, esta pasa a cuarto creciente que, al contrario que cuarto menguante, esta vez es la parte derecha la que se ilumina. Tras ella, llega la luna llena, y vuelve a empezar el ciclo lunar.

La Luna comenzará el mes en luna llena, para pasar después a cuarto menguante, antes de comenzar su progresión con luna nueva y finalizando el mes en cuarto creciente. El calendario lunar de septiembre es el siguiente:
- Luna llena: 7 de septiembre (20:10 horas), bajo el signo de Piscis.
- Cuarto menguante: 14 de septiembre (12:35 horas), bajo el signo de Géminis.
- Luna nueva: 21 de septiembre (21:54 horas), bajo el signo de Virgo.
- Cuarto creciente: 30 de septiembre (1:54 horas), bajo el signo de Capricornio.
Luna de Cosecha
Como siempre, la Luna llena tiene un nombre derivado de las leyendas de los antiguos nativos americanos. En este caso, se llama Luna de Cosecha porque coincidía con el final de la temporada de la cosecha.
Equinoccio de otoño
El 22 de septiembre tocará despedirse definitivamente del verano 2025. Este día durará exactamente lo mismo que la noche. Aquí en España y en todo el hemisferio norte este evento astronómico marca el inicio del otoño. Sin embargo, en el hemisferio sur comienza la primavera.
Conjunciones planetarias
Una conjunción planetaria es un fenómeno astronómico que ocurre cuando dos o más planetas se observan muy próximos entre sí en el cielo, desde la perspectiva de un observador terrestre. Estas son las que tendrán lugar este mes de septiembre:
- 8 de septiembre: conjunción con Saturno, visible a simple vista.
- 16 de septiembre: acercamiento a Júpiter.
- 19 de septiembre: ocultación de Venus.
- 21 de septiembre: Saturno en oposición, visible toda la noche.
- 23 de septiembre: Neptuno en oposición.
Publicidad