LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN

Un estudio vincula el consumo de ultraprocesados con mayor riesgo de lesiones precancerosas en el colon

La investigación, llevada a cabo en mujeres, descubrió que aquellas que obtenían aproximadamente un tercio de sus calorías diarias a partir de alimentos ultraprocesados tenían aproximadamente 1,5 veces más probabilidades de presentar adenomas antes de los 50 años.

Alimentos ultraprocesados

Publicidad

Un estudio reciente ha revelado que existe una asociación entre el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados y un mayor riesgo de desarrollar tumores precancerosos en el colon y el recto. Te contamos los detalles.

Esta investigación, publicada en la revista JAMA Oncology, analizó a más de 29.000 mujeres y descubrió que aquellas que obtenían aproximadamente un tercio de sus calorías diarias a partir de alimentos ultraprocesados tenían aproximadamente 1,5 veces más probabilidades de presentar adenomas antes de los 50 años.

Los adenomas son pólipos precancerosos que pueden evolucionar hacia un cáncer colorrectal, y aunque no todos se convierten en tumores malignos, sí constituyen la mayoría de los casos de cáncer de colon. En el estudio se observó que el consumo elevado de alimentos ultraprocesados (particularmente aquellos con azúcar añadida, edulcorantes artificiales, salsas y condimentos) se relaciona de forma más directa con la aparición de los adenomas, mientras que no se detectó un patrón significativo con otro tipo de lesiones precancerosas llamadas lesiones serradas.

Los investigadores señalan que el aumento de este tipo de alimentos en la dieta occidental podría ser uno de los factores detrás del incremento que se ha observado en los últimos años de cáncer colorrectal entre personas más jóvenes.

Uno de los autores del estudio, el gastroenterólogo Andrew Chan, comentó que aunque aún no se puede afirmar una causa directa, los resultados aportan pistas importantes para entender por qué los jóvenes están cada vez más afectados. Asimismo, otros expertos apuntan a que los alimentos ultraprocesados pueden favorecer la inflamación intestinal, alterar la microbiota o generar un mayor riesgo de obesidad y diabetes, factores todos que podrían facilitar un entorno propicio para el desarrollo de tumores.

Este hallazgo pone de manifiesto la importancia de incorporar en la dieta diaria alimentos menos procesados. Los autores consideran que reducir el consumo de ultraprocesados podría ser una estrategia preventiva valiosa.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad