ALIMENTACIÓN
Estos son los 8 mejores quesos para la salud, según un experto
A pesar de su alto contenido en grasas, un experto en nutrición asegura que consumidos con moderación, las propiedades de estos quesos son importantes para nuestra salud.

Publicidad
El queso es un alimento muy versátil, pues se puede disfrutar de distintas maneras. Sin embargo, se trata de un lácteo asociado al colesterol debido a sus altos niveles de grasas saturadas.
En grandes cantidades puede convertirse en una bomba calórica, sin embargo, también puede ser una gran fuente de nutrientes y así lo afirma el nutricionista Rob Hobson.
Los quesos curados son una gran fuente de proteínas y el queso Cheddar una gran fuente de calcio. Es por ello por lo que se trata de un alimento recomendado para todas las edades, pues favorece al crecimiento, fortalecimiento y reparación de los huesos.
Además, este tipo de queso no suele contener grandes cantidades de lactosa, un tipo de azúcar presente en los lácteos, por lo que se trata de una opción segura para los intolerantes.
El aspecto negativo del cheddar es su alto contenido en sal, por lo que se debe consumir con moderación.
Por su parte, los quesos blandos como el Brie o Camembert no contienen tanto calcio o proteínas, pero en su lugar, se trata de una de las mejores fuentes de glicina, un aminoácido que puede ayudar a favorecer el sueño profundo sobre todo en mujeres con menopausia.
Además, su alto contenido en espermidina puede ayudar a prevenir la replicación de células hepáticas dañadas. También puede favorecer procesos cognitivos como la memoria.
El queso azul posee propiedades antiinflamatorias, pues al estar cultivados en moho vivo sirven para cuidar las bacterias intestinales. Este tipo de quesos ayudan a reducir el colesterol y mitigar los efectos de las grasas saturadas.
Los quesos griegos destacan no solo por su alto contenido en proteínas, sino también en sal, por lo que recomienda consumirlos con moderación. Esto se debe a que están conservados en salmuera, un líquido salado que actúa como conservante natural.
Además, muchos de ellos están elaborados con leche de oveja o cabra, que contiene muchas más vitaminas y minerales que la leche de vaca. Estas leches son ricas en calcio, magnesio, zinc y vitaminas A, B2, B12 y D, lo que ayuda a reforzar el sistema inmunológico.
El experto en nutrición considera que la mejor forma de consumir este tipo de quesos es hacerlo junto con alimentos ricos en fibra, como verduras, legumbres y cereales integrales.
A pesar de la creencia popular, Hobson desmiente la creencia de que los palitos de queso o los Babybel sean tan perjudiciales, siendo incluso una buena opción para incluir el queso en la dieta de pequeños y adultos. Explica que a pesar de que existen opciones mejores, no se trata de la peor opción.
Por tanto, sin abusar de ellos, estos tipos de queso pueden ser grandes aliados para mantener una buena salud.
Publicidad





