16 PAÍSES PARTICIPANTES
Así han sido los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides en Beijing
El encuentro se realizó en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad de Beijing, escenario de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022.

Publicidad
China ha celebrado los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento que reunió a más de 500 robots de 16 países para competir en disciplinas que van desde carreras de velocidad hasta exhibiciones de kung-fú.
El encuentro, que tuvo lugar del 15 al 17 de agosto, se realizó en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad de Beijing, escenario de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, y formó parte de la Conferencia Mundial de Robots. Con él, China busca mostrar al mundo el potencial de esta tecnología y su papel en el futuro del trabajo y los servicios.
Los androides compitieron en 26 disciplinas repartidas en varias categorías:
- Deportivas, como carreras de 100 a 1.500 metros, salto de altura, relevos y partidos de fútbol 5 contra 5.
- Artísticas, con coreografías de baile, exhibiciones de artes marciales y hasta números musicales.
- Funcionales, donde debían realizar tareas de la vida diaria: clasificar medicinas, limpiar espacios o interactuar con clientes en un hotel.

El resultado fue una mezcla de logros técnicos y caídas memorables: robots que conseguían marcar goles o mantener el equilibrio... y otros que terminaban en el suelo, tropezaban con las vallas o perdían piezas en plena carrera.
Uno de los hitos fue la actuación del Unitree H1, que completó los 1.500 metros en poco más de seis minutos. Para un humano es un tiempo modesto, pero para un robot representa un avance significativo en resistencia y autonomía.
Aun así, los expertos recuerdan que los desafíos son enormes: la mayoría de los robots sigue siendo lentos, torpes y dependientes de supervisión. Sin embargo, cada paso aporta información valiosa para acelerar el camino hacia robots capaces de ayudar en hospitales, fábricas o incluso en casa.
Publicidad