SALUD MENTAL

Un antidepresivo común alivia síntomas de la depresión en tan solo dos semanas

"Descubrimos que los efectos beneficiosos de la sertralina se pueden detectar muy pronto, algo que estimulará a los pacientes a continuar el tratamiento", señala el estudio.

Depresión

DepresiónPixabay

Publicidad

Durante décadas, la depresión ha sido entendida, en parte, como un desequilibrio en la compleja neuroquímica del cerebro. Sustancias como la serotonina, a menudo llamada la "hormona de la felicidad", juegan un papel crucial en la regulación de nuestro estado de ánimo, sueño y emociones. Cuando este delicado equilibrio se altera, puede desencadenarse una de las condiciones de salud mental más prevalentes en el mundo: la depresión, que afecta a más de 330 millones de personas a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud.

Para muchas de estas personas, los antidepresivos como la sertralina (uno de los fármacos más recetados de la clase ISRS o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) son una opción terapéutica fundamental. Sin embargo, la percepción general ha sido que su efecto tarda bastante tiempo en manifestarse. Ahora, un nuevo estudio, liderado por científicos del University College London (UCL), está cambiando esta perspectiva, revelando que el alivio de algunos de los síntomas más angustiantes puede llegar mucho antes.

La base de este descubrimiento es el ensayo PANDA, un estudio realizado en Inglaterra que incluyó a una amplia gama de pacientes con síntomas depresivos de leves a severos. Cuando sus resultados se publicaron inicialmente en 2019, mostraron que la sertralina mejoraba significativamente la ansiedad y el bienestar general a las seis semanas, pero los síntomas depresivos como conjunto no mostraban una mejoría clara hasta pasadas 12 semanas.

Intrigados por estos resultados, el equipo de la UCL decidió aplicar una técnica estadística de vanguardia llamada "análisis de redes" a los mismos datos. En lugar de tratar la depresión como un solo bloque, este método permite visualizarla como una red de síntomas interconectados que se influyen entre sí (por ejemplo, la falta de sueño empeora la concentración, lo que afecta la autoestima).

Este nuevo análisis, publicado en Nature Mental Health, muestra nueva y esperanzadora evidencia. Al observar los síntomas de forma individual, los investigadores descubrieron que la sertralina ya producía una leve mejoría en síntomas emocionales centrales de la depresión a las dos semanas de iniciar el tratamiento.

Estos síntomas incluyen, estado de ánimo bajo (sentimientos de tristeza), sentimientos de autodesprecio, inquietud y pensamientos suicidas.

"Parece que los efectos adversos sobre los síntomas somáticos, como el insomnio y la disminución de la libido, se estabilizan tras seis semanas, lo que se ve contrarrestado por la mejora continua de los síntomas emocionales, los síntomas centrales de la depresión” señala Giulia Piazza, líder del estudio.

El estudio también aclara una confusión común. La sertralina puede causar efectos secundarios como disminución de la libido, pérdida de apetito y cansancio en las primeras semanas. El problema es que estos efectos son, a su vez, síntomas clásicos de la depresión. El análisis de redes permitió distinguir que este empeoramiento inicial era atribuible principalmente al fármaco y no a la enfermedad subyacente, y que, de manera alentadora, estos efectos secundarios tendían a estabilizarse después de las seis semanas.

"Descubrimos que los efectos beneficiosos de la sertralina se pueden detectar muy pronto, incluso tan pronto como dos semanas después de que las personas comiencen a tomar el antidepresivo – apunta Jean-Baptiste Pingault, coautor del estudio -. Nuestros resultados resaltan la importancia de considerar los efectos a nivel de los síntomas al desarrollar nuevos fármacos y evaluar los ya existentes en psiquiatría, y cómo esto puede ayudarnos a comprender su funcionamiento y cómo pueden ayudar a los pacientes".

De esto modo, el avance tiene un impacto directo en la práctica clínica y la experiencia de los pacientes ya que permite, entre otras, crear expectativas más realistas. Saber que se puede experimentar un alivio en la tristeza profunda o los pensamientos negativos invasivos en un plazo tan breve puede ser fundamental para seguir el tratamiento, especialmente en las semanas iniciales donde los efectos secundarios pueden ser más notorios.

También permite "tomar decisiones más informadas – añade el coautor Glyn Lewis- , tanto para pacientes como para profesionales sanitarios a la hora de recetar un fármaco".

Finalmente, este enfoque de análisis de redes demuestra la importancia de evaluar los fármacos psiquiátricos a nivel de síntomas individuales, ofreciendo una comprensión más rica y precisa de su mecanismo de acción y beneficios.

Las conclusiones del análisis revelaron una mejoría en síntomas como el estado de ánimo bajo y los pensamientos suicidas a las dos semanas de tomar sertralina.

"Ahora contamos con una visión más compleja de los efectos de la sertralina en los distintos síntomas de la depresión", concluye el estudio.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad