Cristina Pedroche y Valeria Ros someten a los zapadores a 'Apuesta por uno', el divertido juego sobre el origen de las palabras. Esta vez, los zapeadores tienen que adivinar de dónde vienen palabras tan comunes como canguro, aguacate o robot. En cuanto a la primera, explican que puede proceder de 'perro gigante', nombre que les pusieron los occidentales al llegar a Australia, o en la expresión aborigen 'no te entiendo', que estos utilizaron cuando llegaron a este país y querían saber de qué animal se trataba.
Aguacate viene del azteca, pero ¿de qué expresión? Se plantea que puede surgir de "aguacatl", que significa testículo, por la similitud del fruto con esta parte del cuerpo masculino, o bien, de "huatl", que quiere decir amigo o gemelo, porque cuelgan del árbol de dos en dos.
Más Noticias
-
Wyoming, sobre Fernández Vara tras pedir volver a su plaza de forense: "Ayer ya ejercía, vio los resultados y dijo 'aquí huele a muerto'"
-
Pisos amueblados y una maceta en La Moncloa: las promesas de 'Sánchez' y 'Ayuso' en el primer debate electoral
-
Vídeo manipulado - Pedro Sánchez grita de desesperación tras los resultados de las elecciones
-
"No os vamos a follar": la 'promesa' electoral del alcalde de Guillena que 'alucina' a Dani Mateo
-
Isma Juárez, a la última votante del colegio electoral: "Como se cierran los bares, también se cierran los colegios"
Mientras que robot podría haberse originado a partir del latín "raubare", que significa robar, haciendo referencia a que las máquinas actúan como humanos y les roban el alma o del checo "robota", que significa trabajo esclavo, pues en la literatura de ficción, los robot eran mano de obra barata. ¿Con cuál te quedas? Descubre cuáles son las correctas en el vídeo principal.
Alertas
Boticaria García aclara por qué no deberías abusar de la sacarina y la estevia
Boticaria García se sienta en Zapeando para hablar de alertas alimentarias, como la razón por la que la OMS desaconsejó recientemente el tomar edulcorantes, como la estevia o la sacarina. Pero, en el caso de usarlas, ¿cuál es mejor?