Maya Pixelskaya trae un divertido juego a Zapeando, que consiste en adivinar el origen gaditano de algunas palabras. Ella e Iñaki Urrutia plantean al resto de zapeadores dos opciones que explican de dónde vienen palabras como 'cursi', 'chachi' o 'cachondeo' y estos deben decidirse por la que más les convenza.
¿Una derivación de 'Churchill', apellido del ex primer ministro británico, o la unión de los vocablos chinos 'cha' y 'chi'? Estas son las opciones que exponen para explicar el origen de la palabra 'chachi'. En cuanto a 'cursi', plantean que podría haber surgido del latín 'cursus' o del cambio de orden de las sílabas del apellido 'Sicour', de una familia gaditana.
Más Noticias
-
¿Solo usas el teléfono fijo para saber dónde está tu móvil? Tranquilo, no estás solo
-
"¿Sois vampiros?": la pregunta de una estadounidense al comprobar lo poco que dormimos los españoles
-
Vestido de novia asimétrico y zapatos planos: la elección de Rajwa Al Saif en su boda con el príncipe Hussein de Jordania
-
La impactante foto del rey Juan Carlos I en silla de ruedas en la boda de Hussein de Jordania y Rajwa Al Saif
-
Angie Cárdenas, sobre el "error de protocolo" de la reina Sofía en la boda de Hussein de Jordania: "Puede hacer lo que le plazca"
'Cachondeo', por su parte, apuntan que bien tiene su origen en las juergas de los pescadores de Zahara de los Atunes, por donde pasa el río Cachón, o bien de la expresión que utilizó un gaditano al cortarse un dedo. ¿Sabrías deducir cuál de ellas son las correctas? Puedes verlo en el vídeo principal de la noticia.
Ligue en lata
"Se acabó hacer match": el nuevo método para encontrar pareja en Japón que sustituye a Tinder
Una empresa japonesa instala las primeras máquinas expendedoras de parejas. Puedes elegir entre una lata rosa si buscas chica o una beige si buscas chico. La cena cuesta 60 euros y si la relación llega a buen puerto, 2.000€.