Boticaria García visita el plató de Zapeando para hablar de la 'generación z' de los medicamentos, esos fármacos recién creados en laboratorios con las últimas tecnologías que podrían cambiar nuestras vidas. Por ejemplo, la pastilla vibradora para acabar con el estreñimiento. ¿Es real o fake?
"Es totalmente cierto", afirma la experta, que explica que es una píldora que está aprobada ya y que vale 69 dólares, unos 64 euros al mes, y solo está en Estados Unidos. Pero, ¿cómo funciona? "La idea es que se active como una especie de cargador todos los días antes de acostarse"; explica Boticaria, que detalla que "la pastilla se carga antes de tomarla".
Más Noticias
-
Una mujer de barrio rico, tras decir que organizándose puede conciliar: "Tengo una persona para los hijos y otra para la casa"
-
"Fue imposible conciliar y dejé de trabajar": Thais Villas descubre la realidad de las mujeres de barrio obrero
-
Vídeo manipulado - Pedro Sánchez paraliza el tráfico con su discurso en China
-
Vídeo manipulado - Xi Jinping sorprende al interpretar 'Campanera' en el Congreso del Partido Comunista Chino
-
Wyoming reacciona a la euforia de Escrivá con la reforma de las pensiones: "Parece que habla de su nieta"
"La píldora viaja por la misma rutina que los alimentos y llega al intestino grueso 14 horas después", detalla la experta, que explica en el vídeo principal de esta noticia por qué la vibración de la píldora hace que vayamos al baño
Juego en plató
En 'perro gigante' o en la expresión aborigen 'no te entiendo': ¿Dónde tiene su origen la palabra canguro?
Cristina Pedroche y Valeria Ros comprueban los conocimientos de los zapeadores sobre el origen de palabras como canguro, aguacate o robot. ¿De dónde proceden estas palabras? Puedes verlo en este vídeo de Zapeando