Javier Díaz-Giménez, profesor de Economía en el IESE Business School, defendió en el programa de laSexta Xplica que el Salario Mínimo Interprofesional (la cuantía mínima que deben recibir los trabajadores) "siempre destruye empleo". Según el experto, esa es la razón por la que no se establece un SMI de 1.500 euros, "porque habría menos empleo que con un SMI de 1.000 euros, y si fueran 500 euros habría más empleo que con un SMI de 1.000 euros".
Así, Díaz-Giménez advirtió de que al subir el SMI "vamos a tener menos empleo, menos horas trabajadas, y vamos a ver contratos de menos de 40 horas". "La a única manera de que una persona pueda cobrar 1.000 es que su tiempo valga 1.000 euros. Que el sistema educativo, su capital humano y su experiencia profesional le permita generar 1.000 euros", mantuvo.
Más Noticias
-
Gonzalo Bernardos, tajante sobre la reforma de pensiones: " Durará menos que un helado en la puerta de un colegio"
-
Gonzalo Bernardos advierte sobre la bajada del IPC: "No es tan buen dato"
-
La 'inesperada' reacción de un niño al golpear una piñata: le quita el palo y acaba golpeando a la mascota
-
Carmen Lomana desvela el motivo por el que Ágatha Ruiz de la Prada la bloqueó: "Ella estaba obsesionada"
-
Sandra Sabatés, sobre que Ana Obregón sea madre por vientre de alquiler: "Es una explotación de la mujer"
Unos argumentos frente a los que se posicionó rotundamente en contra la sindicalista Afra Blanco, quien argumentó que "hay más gente trabajando hoy", con un SMI mayor. "Hoy tenemos más gente cotizando que en toda la serie histórica", destacó en el debate abierto en el programa.
Trabaja hasta 19 días seguidos
Así es el día a día de Yolanda, quien trabaja 12 horas diarias para pagar la hipoteca: "No puedo más ni física ni psicológicamente"
Yolanda se levanta a las 5:00 horas para ir a su primer trabajo, y no sale del segundo hasta las 20:00 horas. "Yo soy una mujer fuerte, pero es triste tener que trabajar tantísimo solo para pagar", lamenta, al tiempo que destaca que "con 14 años ganaba más que ahora".