Más 80% de los hogares españoles ya tienen acceso a plataformas de streaming, un palo más en la rueda del clásico cine de barrio, que está cayendo cada vez más en el olvido. Aunque a veces, hay quien se atreve a encender de nuevo los proyectores. Es el caso de Delia Mateos fundadora de los Cines Zoco de Majadahonda, en Madrid; uno de esos lugares emblemáticos que estuvo a punto de desaparecer.
"Hace nueve años aquí había un (cine) Renoir, y lo cerraban en abril. No sabíamos por qué se cerraba, y nos enteramos en la reunión que es que no era viable por las pérdidas constantes", explica Delia a laSexta Columna, donde ha detallado cómo surgió la idea de un movimiento vecinal para evitar el cierre del recinto: "Creamos la plataforma, contactaron con nosotros vecinos y nos dijeron qué había que hacer si queríamos asociarnos".
Más Noticias
-
Pedro Águeda, sobre la publicidad del coche del hijo de Ángeles Muñoz: "Dibuja un mapa de la presunta corrupción en Marbella"
-
"A la gente le da un poco igual que roben": los marbellíes opinan sobre la trama de narcotráfico que salpica a la alcaldesa
-
Carmen denuncia la falta de infraestructuras en Marbella: "Ángeles Muñoz no ha hecho nada por nosotros, lo ha hecho para ella"
-
"Tenemos la jodida Andalucía": así presumía de poder el hijastro de Ángeles Muñoz tras ganar el PP las elecciones andaluzas
-
Los indicios de la trama de narcotráfico en Marbella que salpican a la alcaldesa Ángeles Muñoz
Salvaron el cine con el fuerte impulso vecinal y una ayudita importante de los profesionales del sector. Hoy, los Cines Zoco de Majadahonda son un lugar donde disfrutar del cine de autor rodeado de tus vecinos, intentando, de paso construir otro modelo de ciudad para mejorar y promover zonas de "uso compartido o colectivo", como ha defendido Delia.