Jorge Buxadé se ha convertido en Vox en el hombre fuerte, el ideólogo que revela un giro hacia posiciones más extremas y conservadoras en la línea política de la formación de Santiago Abascal. Esta reorganización es consecuencia de la crisis de la noche electoral en la que Vox pierde 600.000 votos, y entonces Buxadé se impone a una de las familias que representaba Javier Ortega Smith e Iván Espinosa de los Monteros.
Así, el vicepresidente de Acción Política del partido ha arrimado a Vox a una visión más religiosa de la vida, la suya, la de un exfalangista cristianísimo.
Y es que ya no disimulan sus postulados de ultra derecha. Incluso, se atreven a posar con banderas franquistas, como hacía la nueva directora de Justicia de Aragón.
Otra de las líneas que Buxadé está fomentando tiene que ver con que rechaza de plano el consenso científico sobre la emergencia climática, lo que él denomina "fanatismo climático".
Más Noticias
Así son las humildes casas para obreros en la época de Primo de Rivera que hoy se venden a precio de oro
La nieta de Juan Peiró recuerda el día que sus restos descansaron por fin con su mujer: "Mi padre solo dijo 'madre, aquí lo tienes'"
¿Qué eran las famosas 'notas oficiosas' de Primo de Rivera? "Se parecen al uso que hace Trump de Twitter"
De Telefónica a Campsa: así nacieron los primeros monopolios de España en la dictadura de Primo de Rivera
Mussolini, la gran inspiración de Primo de Rivera: así cogió 'apuntes' el dictador para su 'fascismo a la española'
Los expertos creen que esta es una tendencia estratégica basada en los bulos y en las mentiras que genera una gran polarización afectiva en el que "el odio te motiva a votar" y las redes sociales son el medio apropiado para difundir este tipo de noticias, o directamente desinformación, como estrategia electoral.
Hemeroteca laSexta Columna
Así fue el golpe de Estado de Primo de Rivera y la reacción del rey Alfonso XIII: "Ese va a ser su gran error"
laSexta Columna analiza en este vídeo cómo transcurrió el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera, desde su pronunciamiento en la madrugada del 12 al 13 de septiembre de 1923, hasta la foto del dictador con el rey Alfonso XIII.