A pesar de ser uno de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución, en los más de 40 años de democracia no ha habido nunca una Ley Estatal de Vivienda que regule el sector. Una situación a la que, en febrero del año pasado, el Gobierno de coalición anunció que pondría solución.
Sin embargo, la tramitación de la Ley de Vivienda sigue bloqueada en el Congreso, sin aprobarse definitivamente. Gonzo ha entrevistado en Salvados a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, para saber cuánto queda para que se convierta finalmente en una realidad y qué medidas concretas recoge dicha ley.
Desde un sociólogo que analiza cómo España acabó convirtiéndose en un país de propietarios hasta los inquilinos de una vivienda en Barcelona a los que van a echar en cuanto termine su contrato para poder subir el precio del alquiler. El programa también recoge el testimonio de varias personas que no dudan en desvelar los problemas que encuentran a la hora de buscar una vivienda.
Ione Belarra, sobre los abusivos requisitos para alquilar
Ione Belarra critica que casi se pidan más requisitos para alquilar una vivienda que para "presentarse a una oposición de abogado del Estado". Además, desvela uno de los propósitos que pretenden conseguir con la ley de vivienda. "Que los honorarios tengan que correr a cargo del arrendatario es una de las cuestiones que los grupos han puesto sobre la mesa y que me parecen más razonables". Además, la ministra explica en Salvados cómo protegerá la ley de vivienda al inquilino de subidas abusivas del contrato.
Este es el tipo de piso más buscado en el mercado del alquiler
Miguel Ángel, asesor inmobiliario, desvela a Gonzo cómo muchas personas se ven obligadas a compartir piso debido a que no se pueden independizar económicamente. Una situación que está generando que el tipo de piso más demandado cambie, así como las familias.
Las líneas rojas que cedieron PSOE y Unidas Podemos en la ley de vivienda
Ione Belarra ha desvelado todos aquellos aspectos en los que tanto Podemos o PSOE tuvieron que ceder para conseguir llegar a un acuerdo y así sacar adelante la ley de vivienda. "La negociación de una ley es necesariamente ceder y poner encima de la mesa todo lo que tienes en términos de correlación de fuerzas".
El drama de los vecinos de Casa Orsola, les echan para duplicar el precio
Los vecinos de Casa Orsola deberán dejar sus viviendas cuando finalicen sus contratos, les echan para poder aumentar los precios. "Los inquilinos tradicionales ya no interesamos, se busca uno temporal que pague más en menos tiempo", confiesan. Además, aprovechan para enviarle un contundente mensaje a los políticos.
Más Noticias
-
Nacho García, al ver cómo reacciona una serpiente cuando le hacen una peineta: "Le vamos a regalar una a Mañueco"
-
La reacción de Nacho García al descubrir la razón por la que no tiene cesta de Navidad: "¡No te creo!"
-
La justificación de una hostelera malagueña al déficit de camareros: "El problema son los horarios"
-
"Somos trabajadoras pobres con un sueldo que no da para techo y comida": el duro testimonio de una auxiliar de ayuda domiciliaria
-
La aplaudida petición del presidente de UPTA a los empresarios: que abandonen "el metaverso" donde "sólo ellos recogen beneficios"
La crítica de la asociación de Inquilinas de Barcelona a la ley de vivienda
"El anteproyecto de ley del Gobierno tiene más agujeros que un queso gruyer", critica Carme Alcarazo. La portavoz de la Asociación de inquilinas de Barcelona recalca que para que pueda existir un gran cambio es importante que "se regulen los alquileres de forma eficaz".