La subida generalizada de los costes en la elaboración de productos está dando lugar a una práctica comercial cada vez más generalizada: la 'cheapflación'.
"Existen fabricantes que mantienen los precios, pero usan ingredientes de menor calidad", ha informado Cristina Pardo, advirtiendo a continuación de que así "pueden mantener el precio y mantener, o incluso mejorar, sus márgenes de beneficio".
Más Noticias
-
Incendios en España, en directo: una ola de incendios arrasa miles de hectáreas en cuatro comunidades
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: Zelenski pide más apoyo para la "guerra contra la democracia" en Ucrania
-
Rusia detiene al periodista de 'The Wall Street Journal' Evan Gershkovich acusado de espionaje
-
Intrahistoria de la maternidad por vientre de alquiler de Ana Obregón: un secreto que ha asaltado la agenda política
-
Incendio en Castellón: 200 vecinos de cinco municipios vuelven a sus casas
Pero ¿es legal este procedimiento? "Lo es siempre y cuando venga indicado en las etiquetas", ha asegurado Cristina Oro, subdirectora del programa, quien ha mostrado un claro ejemplo: la mayonesa. Ciertos fabricantes sustituyen el aceite de girasol por el de soja, más barato. "El consumidor debe estar muy avispado para saber esto", ha aseverado, como puedes ver en el vídeo superior.